¿Qué falta en el deseo?

<p>Tanto el proceso metafórico como el interpretativo consisten en tomar algo extraño como algo familiar en función de la perspectiva que la fuerza del deseo propone. Partiendo de este supuesto intentaremos mostrar en este trabajo que lo que falta en el deseo, más que el objeto, es una relació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José L. Serrano Ribeiro
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2013-12-01
Series:Logos
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/42874
_version_ 1819278065221500928
author José L. Serrano Ribeiro
author_facet José L. Serrano Ribeiro
author_sort José L. Serrano Ribeiro
collection DOAJ
description <p>Tanto el proceso metafórico como el interpretativo consisten en tomar algo extraño como algo familiar en función de la perspectiva que la fuerza del deseo propone. Partiendo de este supuesto intentaremos mostrar en este trabajo que lo que falta en el deseo, más que el objeto, es una relación interactiva, es decir, el vínculo por el que ese supuesto objeto faltante se podría abrir a la experiencia hermenéutica de tomar algo como algo. Y para ello seguiremos las consecuencias que se derivan de la pregunta por la relación imposible que formuló Leclaire en su artículo sobre la realidad del deseo. Si se pueden concebir dos elementos sin que exista entre ellos ninguna relación posible, lo que falta, entonces, no será ninguno de estos elementos sino el nexo hermenéutico que los podría conectar, y ahí es justamente el lugar en donde se instala el deseo.</p>
first_indexed 2024-12-24T00:06:05Z
format Article
id doaj.art-b26457c647534747b28cb8f2d9f0e9e2
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-6866
1988-3242
language deu
last_indexed 2024-12-24T00:06:05Z
publishDate 2013-12-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Logos
spelling doaj.art-b26457c647534747b28cb8f2d9f0e9e22022-12-21T17:25:00ZdeuUniversidad Complutense de MadridLogos1575-68661988-32422013-12-0146028730610.5209/rev_ASEM.2013.v46.4287441813¿Qué falta en el deseo?José L. Serrano Ribeiro0Universidad Nacional de Educación a Distancia<p>Tanto el proceso metafórico como el interpretativo consisten en tomar algo extraño como algo familiar en función de la perspectiva que la fuerza del deseo propone. Partiendo de este supuesto intentaremos mostrar en este trabajo que lo que falta en el deseo, más que el objeto, es una relación interactiva, es decir, el vínculo por el que ese supuesto objeto faltante se podría abrir a la experiencia hermenéutica de tomar algo como algo. Y para ello seguiremos las consecuencias que se derivan de la pregunta por la relación imposible que formuló Leclaire en su artículo sobre la realidad del deseo. Si se pueden concebir dos elementos sin que exista entre ellos ninguna relación posible, lo que falta, entonces, no será ninguno de estos elementos sino el nexo hermenéutico que los podría conectar, y ahí es justamente el lugar en donde se instala el deseo.</p>http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/42874ausenciadeseohermenéuticainterpretaciónsistema inconsciente
spellingShingle José L. Serrano Ribeiro
¿Qué falta en el deseo?
Logos
ausencia
deseo
hermenéutica
interpretación
sistema inconsciente
title ¿Qué falta en el deseo?
title_full ¿Qué falta en el deseo?
title_fullStr ¿Qué falta en el deseo?
title_full_unstemmed ¿Qué falta en el deseo?
title_short ¿Qué falta en el deseo?
title_sort que falta en el deseo
topic ausencia
deseo
hermenéutica
interpretación
sistema inconsciente
url http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/42874
work_keys_str_mv AT joselserranoribeiro quefaltaeneldeseo