"Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México

Este artículo es parte de una investigación más amplia acerca de la industria ganadera mexicana entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. El objetivo es recurrir a los indicadores de matanzas de vacuno para reflexionar acerca de las condiciones de abasto en la ciudad de México (...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maria-Aparecida Lopes
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2011-04-01
Series:Historia Mexicana El Colegio de México
Subjects:
Online Access:https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/307
_version_ 1828952335719596032
author Maria-Aparecida Lopes
author_facet Maria-Aparecida Lopes
author_sort Maria-Aparecida Lopes
collection DOAJ
description Este artículo es parte de una investigación más amplia acerca de la industria ganadera mexicana entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. El objetivo es recurrir a los indicadores de matanzas de vacuno para reflexionar acerca de las condiciones de abasto en la ciudad de México (en principal mercado del país) y su relación con los criadores del norte, en el mismo contexto histórico. El argumento central está relacionado con el hecho de que la historiografía más reciente sobre el tema continúa repitiendo antiguas aseveraciones, al vincular, lo que denominan ser los precarios niveles de consumo de la carne en la capital de la república, durante el porfiriato, con las exportaciones que los norteños realizaban para Estados Unidos. Evidencia disponible sugiere que las explicaciones acerca de las deficiencias en el suministro capitalino de carne deben ir más allá de culpar al mercado externo, como se observa a partir de la comparación con el caso de Río de Janeiro (Brasil). Más aún, como los intentos de industrialización de la carne fueron interrumpidos en pleno contexto revolucionario, el antiguo sistema de abasto fue preservado, pero no sin costos para una población, que año tras año, a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX, añadía una cantidad menor de carne a sus platillos.
first_indexed 2024-12-14T06:51:52Z
format Article
id doaj.art-b26bf718125e42c69353f9e0aee7f18a
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-0172
2448-6531
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T06:51:52Z
publishDate 2011-04-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Historia Mexicana El Colegio de México
spelling doaj.art-b26bf718125e42c69353f9e0aee7f18a2022-12-21T23:12:53ZspaEl Colegio de México, A.C.Historia Mexicana El Colegio de México0185-01722448-65312011-04-01604282"Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de MéxicoMaria-Aparecida LopesEste artículo es parte de una investigación más amplia acerca de la industria ganadera mexicana entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. El objetivo es recurrir a los indicadores de matanzas de vacuno para reflexionar acerca de las condiciones de abasto en la ciudad de México (en principal mercado del país) y su relación con los criadores del norte, en el mismo contexto histórico. El argumento central está relacionado con el hecho de que la historiografía más reciente sobre el tema continúa repitiendo antiguas aseveraciones, al vincular, lo que denominan ser los precarios niveles de consumo de la carne en la capital de la república, durante el porfiriato, con las exportaciones que los norteños realizaban para Estados Unidos. Evidencia disponible sugiere que las explicaciones acerca de las deficiencias en el suministro capitalino de carne deben ir más allá de culpar al mercado externo, como se observa a partir de la comparación con el caso de Río de Janeiro (Brasil). Más aún, como los intentos de industrialización de la carne fueron interrumpidos en pleno contexto revolucionario, el antiguo sistema de abasto fue preservado, pero no sin costos para una población, que año tras año, a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX, añadía una cantidad menor de carne a sus platillos.https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/307ciudad de Méxicoganadoindustriasiglo XIXsiglo XX
spellingShingle Maria-Aparecida Lopes
"Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México
Historia Mexicana El Colegio de México
ciudad de México
ganado
industria
siglo XIX
siglo XX
title "Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México
title_full "Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México
title_fullStr "Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México
title_full_unstemmed "Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México
title_short "Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México
title_sort que se cumplan los sagrados principios de la revolucion cambio y continuidad en la politica de abasto de carne en la ciudad de mexico
topic ciudad de México
ganado
industria
siglo XIX
siglo XX
url https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/307
work_keys_str_mv AT mariaaparecidalopes quesecumplanlossagradosprincipiosdelarevolucioncambioycontinuidadenlapoliticadeabastodecarneenlaciudaddemexico