Creencias negativas hacia los órganos de justicia y tráfico de drogas en Sonora

Las instituciones de impartición de justicia en México adolecen históricamente de un bajo desempeño, que precariza el concepto que se tiene de ellas (Astorga, 2015; Barrón, 2015); a ello se suma la crisis de seguridad propiciada por el tráfico de drogas en la región. Ante esto y basado en Hirschi (2...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Manuel Piña Osuna, Maximiliano Cinco Anduaga, Alain Higinio Martínez Sauza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 2021-12-01
Series:Iztapalapa
Subjects:
Online Access:https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1697
Description
Summary:Las instituciones de impartición de justicia en México adolecen históricamente de un bajo desempeño, que precariza el concepto que se tiene de ellas (Astorga, 2015; Barrón, 2015); a ello se suma la crisis de seguridad propiciada por el tráfico de drogas en la región. Ante esto y basado en Hirschi (2003), quien señala que las creencias hacia las normas sociales juegan un papel fundamental en el control de la delincuencia, esta investigación describe las creencias con respeto a diversas figuras de impartición de justicia en un grupo de 12 personas privadas de la libertad por delitos de drogas en el estado de Sonora, y detalla el papel que jugaron estas en su inmersión al delito. Siguiendo una metodología cualitativa de entrevista semiestructurada, se muestra que las  opiniones negativas hacia la impartición de justicia tuvieron el efecto de considerar el tráfico de drogas como una actividad viable, de la que se obtenían mayores beneficios, con una baja posibilidad de castigo.
ISSN:0185-4259
2007-9176