Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México

El campo de los estudios sensoriales es aún un ámbito académico en desarrollo; con todo, diversos aportes desde diversas ciencias sociales han comenzado a configurar un conjunto de conocimientos relevantes. Al momento de pensar la vida en las ciudades como una experiencia sensorial surgen varias int...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Aguilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONACYT) 2020-03-01
Series:Encartes
Subjects:
Online Access:https://encartesantropologicos.mx/aguilar-desplazmientos-persona-ciega-mexico
_version_ 1828375871018237952
author Miguel Aguilar
author_facet Miguel Aguilar
author_sort Miguel Aguilar
collection DOAJ
description El campo de los estudios sensoriales es aún un ámbito académico en desarrollo; con todo, diversos aportes desde diversas ciencias sociales han comenzado a configurar un conjunto de conocimientos relevantes. Al momento de pensar la vida en las ciudades como una experiencia sensorial surgen varias interrogantes sobre la preponderancia de un sentido sobre otros, o bien alrededor de la manera en que se estructuran socialmente los sentidos, y de ahí surgen preguntas sobre la diferenciación en su uso y significación. En el presente texto se explora esta temática a partir de una entrevista a profundidad y de realizar recorridos por el centro de la Ciudad de México con una persona ciega. Desde este testimonio se resalta la importancia del mundo sensible por el que transcurren sus recorridos. Estrategias de orientación, la memoria sensible y la elaboración de mapas mentales secuenciales son cruciales para el movimiento, lo mismo que texturas, olores y sonidos. Se puede pensar entonces en la existencia de un orden sensorial a partir del cual se estructuran recorridos e interacciones. El relato de los desplazamientos es también importante en la medida que da forma a la experiencia, la hace comunicable y define al narrador.
first_indexed 2024-04-14T07:51:59Z
format Article
id doaj.art-b27b0995a5e14292a02c242e9c2ebf6f
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-2999
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T07:51:59Z
publishDate 2020-03-01
publisher Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONACYT)
record_format Article
series Encartes
spelling doaj.art-b27b0995a5e14292a02c242e9c2ebf6f2022-12-22T02:05:09ZspaCentro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONACYT)Encartes2594-29992020-03-0135295510.29340/en.v3n5.136Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de MéxicoMiguel Aguilar0https://orcid.org/0000-0002-1694-7886Universidad Autónoma Metropolitana-IztapalapaEl campo de los estudios sensoriales es aún un ámbito académico en desarrollo; con todo, diversos aportes desde diversas ciencias sociales han comenzado a configurar un conjunto de conocimientos relevantes. Al momento de pensar la vida en las ciudades como una experiencia sensorial surgen varias interrogantes sobre la preponderancia de un sentido sobre otros, o bien alrededor de la manera en que se estructuran socialmente los sentidos, y de ahí surgen preguntas sobre la diferenciación en su uso y significación. En el presente texto se explora esta temática a partir de una entrevista a profundidad y de realizar recorridos por el centro de la Ciudad de México con una persona ciega. Desde este testimonio se resalta la importancia del mundo sensible por el que transcurren sus recorridos. Estrategias de orientación, la memoria sensible y la elaboración de mapas mentales secuenciales son cruciales para el movimiento, lo mismo que texturas, olores y sonidos. Se puede pensar entonces en la existencia de un orden sensorial a partir del cual se estructuran recorridos e interacciones. El relato de los desplazamientos es también importante en la medida que da forma a la experiencia, la hace comunicable y define al narrador.https://encartesantropologicos.mx/aguilar-desplazmientos-persona-ciega-mexicouso social de los sentidosespacio públicocentralidad urbananarrativas socialsdistancias físicas y sociales
spellingShingle Miguel Aguilar
Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México
Encartes
uso social de los sentidos
espacio público
centralidad urbana
narrativas socials
distancias físicas y sociales
title Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México
title_full Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México
title_fullStr Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México
title_full_unstemmed Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México
title_short Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México
title_sort centralidad de los sentidos desplazamientos de una persona ciega por el centro de la ciudad de mexico
topic uso social de los sentidos
espacio público
centralidad urbana
narrativas socials
distancias físicas y sociales
url https://encartesantropologicos.mx/aguilar-desplazmientos-persona-ciega-mexico
work_keys_str_mv AT miguelaguilar centralidaddelossentidosdesplazamientosdeunapersonaciegaporelcentrodelaciudaddemexico