Efectos del anegamiento sobre el poder germinativo de las semillas de Lotus tenuis y Lotus corniculatus. Implicancias para su propagación diferencial en la Depresión del Salado (Buenos Aires, Argentina)
Lotus tenuis (L. t.) y Lotus corniculatus (L. c.) fueron introducidas como forrajeras en la Pampa Deprimida hace unos cincuenta años. Mientras que L. t. se ha difundido naturalmente en los campos bajos anegables de la región, L. c. no ha experimentado la misma expansión. En el presente trabajo se e...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
1995-12-01
|
Series: | Ecología Austral |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1677 |
Summary: | Lotus tenuis (L. t.) y Lotus corniculatus (L. c.) fueron introducidas como forrajeras en la Pampa Deprimida hace unos cincuenta años. Mientras que L. t. se ha difundido naturalmente en los campos bajos anegables de la región, L. c. no ha experimentado la misma expansión. En el presente trabajo se estudió la tolerancia al anegamiento de semillas de ambas especies en procura de explicar dicha distribución.Los experimentos de anegamiento se realizaron en recipientes que permanecieron en condiciones controladas de temperatura y luz. Las semillas estuvieron anegadas durante siete semanas y se realizaron muestreos a intervalos crecientes de tiempo. El poder germinativo (P. G., medida de la tolerancia al anegamiento), disminuyó en ambas especies al aumentar el tiempo de anegamiento, pero lo hizo en forma más acentuada en L. c. que en L. t.. La fracción de semillas blandas perdió antes el P. G. en L. c. que en L. t.. Con 49 días de anegamiento las semillas que conservaron el P. G. fueron las duras, las cuales se hallaban en mayor proporción en L. t. (aproximadamente 50% en L. t. y 6% en L. c., para semillas de 5 meses de edad). La capacidad de las semillas deL.t. de tolerar períodos prolongados de anegamiento jugaría un papel determinante en la expansión de la especie en los campos sujetos a inundaciones periódicas.
|
---|---|
ISSN: | 0327-5477 1667-782X |