Trabajando contra la violencia de sexo/género

El artículo se propone reflexionar sobre la problemática de la violencia de sexo/género desde una perspectiva psicoanalítica feminista que, al develar y potenciar la diseminación significante, es decir, el trabajo con la palabra, intenta deconstruir las nociones de género desde una dimensión polític...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marcela González-Barrientos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sapiens Research Group 2011-07-01
Series:Boletín Científico Sapiens Research
Subjects:
Online Access:https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/29
_version_ 1828473259594612736
author Marcela González-Barrientos
author_facet Marcela González-Barrientos
author_sort Marcela González-Barrientos
collection DOAJ
description El artículo se propone reflexionar sobre la problemática de la violencia de sexo/género desde una perspectiva psicoanalítica feminista que, al develar y potenciar la diseminación significante, es decir, el trabajo con la palabra, intenta deconstruir las nociones de género desde una dimensión política e historizar las normativas del pensamiento hegemónico, a fin de privilegiar el abordaje de la femineidad desde la cuestión de la diferencia sexual. Esta perspectiva permite la ampliación de los sentidos posibles y su visibilización de un más allá del discurso, los no-dichos que, sin embargo, operan de manera decisiva en la construcción de subjetividades, más aun cuando se trata del reforzamiento del dominio de un sexo sobre el otro. En este marco, el texto comienza abordando la importancia de la denominación con que cada país sitúa el problema de la violencia entre los sexos, y devela qué conceptos se quieren reforzar con el nombre y cuáles son los supuestos que subyacen a tal denominación. Sucesivamente, se comenta el recorrido teórico, clínico y político de trabajo contra la violencia, efectuado por una reconocida institución feminista chilena, que nos permite extraer reflexiones, aprendizajes y sobre todo nuevas interrogantes para pensar una clínica de la diferencia. Por último, se comentan críticamente algunas iniciativas gubernamentales de los últimos años, como la incorporación y visibilización del femicidio como indicador estadístico del problema y la creación de centros de tratamiento para hombres acusados de ejercer violencia contra las mujeres, proyecto ambicioso que nos abre a la reflexión sobre la cualidad del amor entre hombres y mujeres.
first_indexed 2024-12-11T05:41:46Z
format Article
id doaj.art-b2b8f03c98fa45d7bb8fc538269a983a
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-9312
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T05:41:46Z
publishDate 2011-07-01
publisher Sapiens Research Group
record_format Article
series Boletín Científico Sapiens Research
spelling doaj.art-b2b8f03c98fa45d7bb8fc538269a983a2022-12-22T01:19:07ZspaSapiens Research GroupBoletín Científico Sapiens Research2215-93122011-07-0112324029Trabajando contra la violencia de sexo/géneroMarcela González-Barrientos0Universidad Andrés BelloEl artículo se propone reflexionar sobre la problemática de la violencia de sexo/género desde una perspectiva psicoanalítica feminista que, al develar y potenciar la diseminación significante, es decir, el trabajo con la palabra, intenta deconstruir las nociones de género desde una dimensión política e historizar las normativas del pensamiento hegemónico, a fin de privilegiar el abordaje de la femineidad desde la cuestión de la diferencia sexual. Esta perspectiva permite la ampliación de los sentidos posibles y su visibilización de un más allá del discurso, los no-dichos que, sin embargo, operan de manera decisiva en la construcción de subjetividades, más aun cuando se trata del reforzamiento del dominio de un sexo sobre el otro. En este marco, el texto comienza abordando la importancia de la denominación con que cada país sitúa el problema de la violencia entre los sexos, y devela qué conceptos se quieren reforzar con el nombre y cuáles son los supuestos que subyacen a tal denominación. Sucesivamente, se comenta el recorrido teórico, clínico y político de trabajo contra la violencia, efectuado por una reconocida institución feminista chilena, que nos permite extraer reflexiones, aprendizajes y sobre todo nuevas interrogantes para pensar una clínica de la diferencia. Por último, se comentan críticamente algunas iniciativas gubernamentales de los últimos años, como la incorporación y visibilización del femicidio como indicador estadístico del problema y la creación de centros de tratamiento para hombres acusados de ejercer violencia contra las mujeres, proyecto ambicioso que nos abre a la reflexión sobre la cualidad del amor entre hombres y mujeres.https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/29Filosofía y éticagéneropsicoanálisispsicologíapolítica y bienestar socialviolencia
spellingShingle Marcela González-Barrientos
Trabajando contra la violencia de sexo/género
Boletín Científico Sapiens Research
Filosofía y ética
género
psicoanálisis
psicología
política y bienestar social
violencia
title Trabajando contra la violencia de sexo/género
title_full Trabajando contra la violencia de sexo/género
title_fullStr Trabajando contra la violencia de sexo/género
title_full_unstemmed Trabajando contra la violencia de sexo/género
title_short Trabajando contra la violencia de sexo/género
title_sort trabajando contra la violencia de sexo genero
topic Filosofía y ética
género
psicoanálisis
psicología
política y bienestar social
violencia
url https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/29
work_keys_str_mv AT marcelagonzalezbarrientos trabajandocontralaviolenciadesexogenero