El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento
Este artículo pretende abordar las dinámicas del transnacionalismo político de los migrantes colombianos en la ciudad de Nueva York y en el área norte de Nueva Jersey durante el periodo 1990-2010, a partir de los procesos de desprecio y sufrimiento moral (estigmatización social) que experimentaron,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2015-06-01
|
Series: | OASIS |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4281 |
_version_ | 1811244586625925120 |
---|---|
author | Constanza Amézquita Quintana |
author_facet | Constanza Amézquita Quintana |
author_sort | Constanza Amézquita Quintana |
collection | DOAJ |
description | Este artículo pretende abordar las dinámicas del transnacionalismo político de los migrantes colombianos en la ciudad de Nueva York y en el área norte de Nueva Jersey durante el periodo 1990-2010, a partir de los procesos de desprecio y sufrimiento moral (estigmatización social) que experimentaron, las implicaciones de estos procesos en la identidad / autonomía de los migrantes (en tanto generadores de heridas identitarias) y su búsqueda de reconocimiento social. El artículo inicia con una caracterización general de la migración colombiana a dicho contexto. Posteriormente, aborda las experiencias de desprecio moral afrontadas por los migrantes en los contextos de origen y destino para la época en mención. Mientras que en el contexto de origen tales experiencias estuvieron vinculadas a la polarización social y política, las violencias, la inequidad y a fuertes impedimentos para la movilidad social ascendente, en el contexto de destino dichas experiencias estuvieron relacionadas con el estigma del narcotráfico, las dinámicas de racismo cultural, la discriminación por escaso manejo del inglés y por la ausencia de un estatus migratorio legal. Por último, el artículo aborda la participación y la movilización (principalmente a nivel informal y colectivo) de los migrantes en relación con su búsqueda de reconocimiento social. |
first_indexed | 2024-04-12T14:27:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-b2cf427ecc864818a6fa1db82fafcd73 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-7558 2346-2132 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T14:27:46Z |
publishDate | 2015-06-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | OASIS |
spelling | doaj.art-b2cf427ecc864818a6fa1db82fafcd732022-12-22T03:29:23ZengUniversidad Externado de ColombiaOASIS1657-75582346-21322015-06-012110.18601/16577558.n21.054240El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimientoConstanza Amézquita QuintanaEste artículo pretende abordar las dinámicas del transnacionalismo político de los migrantes colombianos en la ciudad de Nueva York y en el área norte de Nueva Jersey durante el periodo 1990-2010, a partir de los procesos de desprecio y sufrimiento moral (estigmatización social) que experimentaron, las implicaciones de estos procesos en la identidad / autonomía de los migrantes (en tanto generadores de heridas identitarias) y su búsqueda de reconocimiento social. El artículo inicia con una caracterización general de la migración colombiana a dicho contexto. Posteriormente, aborda las experiencias de desprecio moral afrontadas por los migrantes en los contextos de origen y destino para la época en mención. Mientras que en el contexto de origen tales experiencias estuvieron vinculadas a la polarización social y política, las violencias, la inequidad y a fuertes impedimentos para la movilidad social ascendente, en el contexto de destino dichas experiencias estuvieron relacionadas con el estigma del narcotráfico, las dinámicas de racismo cultural, la discriminación por escaso manejo del inglés y por la ausencia de un estatus migratorio legal. Por último, el artículo aborda la participación y la movilización (principalmente a nivel informal y colectivo) de los migrantes en relación con su búsqueda de reconocimiento social.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4281transnacionalismo políticoheridas identitariasdesprecio moralbúsqueda de reconocimientomigrantes colombianos |
spellingShingle | Constanza Amézquita Quintana El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento OASIS transnacionalismo político heridas identitarias desprecio moral búsqueda de reconocimiento migrantes colombianos |
title | El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento |
title_full | El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento |
title_fullStr | El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento |
title_full_unstemmed | El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento |
title_short | El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento |
title_sort | el transnacionalismo politico de los migrantes colombianos en nueva york y nueva jersey 1990 2010 su comprension desde la optica de las heridas identitarias y la busqueda de reconocimiento |
topic | transnacionalismo político heridas identitarias desprecio moral búsqueda de reconocimiento migrantes colombianos |
url | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4281 |
work_keys_str_mv | AT constanzaamezquitaquintana eltransnacionalismopoliticodelosmigrantescolombianosennuevayorkynuevajersey19902010sucomprensiondesdelaopticadelasheridasidentitariasylabusquedadereconocimiento |