Diversidad florística de los petenes de Campeche

En el presente trabajo se discute brevemente el uso de distintos índices y modelos teóricos en el estudio de la riqueza florística, la diversidad y la distribución de abundancias de las especies en las comunidades vegetales. Se ensaya la aplicación de estas herramientas descriptivas en cuatro comun...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Dur\u00E1n Garc\u00EDa
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 1995-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57403108
Description
Summary:En el presente trabajo se discute brevemente el uso de distintos índices y modelos teóricos en el estudio de la riqueza florística, la diversidad y la distribución de abundancias de las especies en las comunidades vegetales. Se ensaya la aplicación de estas herramientas descriptivas en cuatro comunidades insulares de vegetación selvática (petenes) del noroeste del estado de Campeche. Se plantea el uso de los números propuestos por Hill como mejores indicadores de la diversidad. Los resultados indican que la dominancia disminuye y la diversidad se incrementa conforme aumenta el tamaño de los petenes. En cuanto a la distribución de abundancias, los petenes parecen ajustarse al modelo de Motomura, lo que apoyaría la idea de que son comunidades que se encuentran en distintos estadios de un proceso sucesional.
ISSN:0187-7151