Summary: | El artículo se centra en la polémica que sostuvieron Domingo F. Sarmiento (Las ciento y una) y Juan B. Alberdi (Cartas Quillotanas), en Chile, entre fines de 1852 y principios de 1853, sobre las responsabilidades de la escritura pública y de la política argentina. El texto sarmientino se aborda con más detenimiento para analizar la construcción del enunciador y el panorama que despliega sobre la prensa y la literatura. Se señala el montaje de una ópera bufa que Sarmiento realiza como estrategia de contraargumentación y se advierte que el sanjuanino concibe al periodismo como la escuela del escritor que moldea una lengua literaria propia. El debate avanza, y mientras Alberdi parece decir que la prensa debe supeditar su discurso al del proyecto del gobierno, Sarmiento defiende el espacio de libertad y de voz propia.
|