110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?

La Tensión Arterial No Invasiva (TANI) se utiliza habitualmente como en la valoración de la hemorragia de los pacientes sometidos a trauma y, por lo tanto, en el triage de los mismos a la hora de serles aplicado un nivel de cuidados más o menos avanzado. El American College of Surgeons recomienda ut...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Arnal Velasco
Format: Article
Language:Spanish
Published: AnestesiaR 2013-03-01
Series:Revista Electrónica de AnestesiaR
Subjects:
Online Access:http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/290
_version_ 1818173603567370240
author Daniel Arnal Velasco
author_facet Daniel Arnal Velasco
author_sort Daniel Arnal Velasco
collection DOAJ
description La Tensión Arterial No Invasiva (TANI) se utiliza habitualmente como en la valoración de la hemorragia de los pacientes sometidos a trauma y, por lo tanto, en el triage de los mismos a la hora de serles aplicado un nivel de cuidados más o menos avanzado. El American College of Surgeons recomienda utilizar el límite de Tensión Arterial Sistólica (TAS) <90 mmHg para decidir trasladar a un paciente a un trauma centre de primer nivel. Se trata de un estudio prospectivo de cohortes utilizando datos del registro de la Trauma Audit and Research Network (TARN), un registro multicéntrico europeo. Los criterios de inclusión fueron: todos los pacientes con trauma que ingresaron en uno de los hospitales participantes que requiriese ingreso de más de 72 horas, derivación a un hospital participante para tratamiento especialista, necesitasen de ingreso en críticos o muriesen por las heridas en los 93 días posteriores al ingreso. No se incluyeron los que ingresaban cadáver, los derivados para rehabilitación, pacientes con lesión cerebral no relacionada con el trauma, lesiones menores, pacientes con lesiones no complicadas de uno de sus miembros ni mayores de 65 años con fractura de cadera. La TAS recogida fue la tomada al ingreso en urgencias. Tras la inclusión se excluyeron los pacientes con herida contusa, herida cerebral concomitante (AIS>3) y aquellos en los que, al ser derivados desde otro hospital, los valores al ingreso de la TAS faltaran o no se hubiese recogido la mortalidad a los 30 días. En el estudio estadístico se usó análisis de regresión cruda y ajustada para variables demográficas y clínicas (ISS; GCS) y una regresión multivariable imputando los datos perdidos con edad, sexo, ISS y hospital como variables. Se realizó un análisis de sensibilidad y la calidad del modelo se analizó mediante el área bajo la curva ROC.
first_indexed 2024-12-11T19:31:08Z
format Article
id doaj.art-b2dd6f8ff37349a0be839d92b9addd8c
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-4090
1989-4090
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T19:31:08Z
publishDate 2013-03-01
publisher AnestesiaR
record_format Article
series Revista Electrónica de AnestesiaR
spelling doaj.art-b2dd6f8ff37349a0be839d92b9addd8c2022-12-22T00:53:16ZspaAnestesiaRRevista Electrónica de AnestesiaR1989-40901989-40902013-03-01533310.30445/rear.v5i3.290290110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?Daniel Arnal Velasco0Adjunto. Unidad de Anestesia y Reanimación Hospital Universitario Fundación AlcorcónLa Tensión Arterial No Invasiva (TANI) se utiliza habitualmente como en la valoración de la hemorragia de los pacientes sometidos a trauma y, por lo tanto, en el triage de los mismos a la hora de serles aplicado un nivel de cuidados más o menos avanzado. El American College of Surgeons recomienda utilizar el límite de Tensión Arterial Sistólica (TAS) <90 mmHg para decidir trasladar a un paciente a un trauma centre de primer nivel. Se trata de un estudio prospectivo de cohortes utilizando datos del registro de la Trauma Audit and Research Network (TARN), un registro multicéntrico europeo. Los criterios de inclusión fueron: todos los pacientes con trauma que ingresaron en uno de los hospitales participantes que requiriese ingreso de más de 72 horas, derivación a un hospital participante para tratamiento especialista, necesitasen de ingreso en críticos o muriesen por las heridas en los 93 días posteriores al ingreso. No se incluyeron los que ingresaban cadáver, los derivados para rehabilitación, pacientes con lesión cerebral no relacionada con el trauma, lesiones menores, pacientes con lesiones no complicadas de uno de sus miembros ni mayores de 65 años con fractura de cadera. La TAS recogida fue la tomada al ingreso en urgencias. Tras la inclusión se excluyeron los pacientes con herida contusa, herida cerebral concomitante (AIS>3) y aquellos en los que, al ser derivados desde otro hospital, los valores al ingreso de la TAS faltaran o no se hubiese recogido la mortalidad a los 30 días. En el estudio estadístico se usó análisis de regresión cruda y ajustada para variables demográficas y clínicas (ISS; GCS) y una regresión multivariable imputando los datos perdidos con edad, sexo, ISS y hospital como variables. Se realizó un análisis de sensibilidad y la calidad del modelo se analizó mediante el área bajo la curva ROC.http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/290Hemorragiamortalidadpolitraumatizadotrauma centerTrauma penetrante
spellingShingle Daniel Arnal Velasco
110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?
Revista Electrónica de AnestesiaR
Hemorragia
mortalidad
politraumatizado
trauma center
Trauma penetrante
title 110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?
title_full 110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?
title_fullStr 110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?
title_full_unstemmed 110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?
title_short 110 mmHg ¿Un nuevo dintel de Tensión Arterial para el triaje del trauma penetrante?
title_sort 110 mmhg un nuevo dintel de tension arterial para el triaje del trauma penetrante
topic Hemorragia
mortalidad
politraumatizado
trauma center
Trauma penetrante
url http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/290
work_keys_str_mv AT danielarnalvelasco 110mmhgunnuevodinteldetensionarterialparaeltriajedeltraumapenetrante