El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado
Este artículo de reflexión presenta los resultados de una intervención didáctica consistente en la orientación del uso de mentefactos conceptuales como estrategia de lectura, mediante el modelo de Pedagogía Dialogante desarrollado por Julián de Zubiría Samper, con el fin de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Francisco de Paula Santander
2018-07-01
|
Series: | Revista Perspectivas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1584/1495 |
_version_ | 1818502929650286592 |
---|---|
author | Jhon Alexánder Monsalve Flórez |
author_facet | Jhon Alexánder Monsalve Flórez |
author_sort | Jhon Alexánder Monsalve Flórez |
collection | DOAJ |
description | Este artículo de reflexión presenta los resultados de una intervención didáctica consistente en la orientación del uso de mentefactos conceptuales como estrategia de lectura, mediante el modelo de Pedagogía Dialogante desarrollado por Julián de Zubiría Samper, con el fin de comprender las facilidades y dificultades de esta estrategia en una muestra de estudiantes de bachillerato. Para ello, se propone, a partir de una investigación-acción, una secuencia didáctica estructurada en cinco momentos, transversalizada por textos argumentativos alusivos a la Masacre de las Bananeras: 1) Prueba diagnóstica, centrada en presaberes en torno a la organización de mentefactos; 2) Orientación de reconocimiento macroproposicional, enfocado especialmente en la redacción de oraciones isoordinadas; 3) Mediación para la identificación de proposiciones excluyentes, a partir de las ideologías que se contraponen en los discursos argumentativos abordados en clase; 4) Comprensión de las supraordinaciones e ifraordinaciones en los textos y elaboración de diagramas mentefactuales; y 5) Evaluación por parte de los estudiantes sobre las dificultades y comprensiones durante el uso de esta estrategia. Luego de la intervención, se hace necesario replantear el camino para la identificación de proposiciones excluyentes que constituyen uno de los procesos más importantes en la elaboración de mentefactos |
first_indexed | 2024-12-10T21:16:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-b2ef651c099a45e8ab366a2e88ded3a9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2590-9215 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T21:16:57Z |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad Francisco de Paula Santander |
record_format | Article |
series | Revista Perspectivas |
spelling | doaj.art-b2ef651c099a45e8ab366a2e88ded3a92022-12-22T01:33:16ZspaUniversidad Francisco de Paula SantanderRevista Perspectivas2590-92152018-07-013296106https://doi.org/10.22463/25909215.1584El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo gradoJhon Alexánder Monsalve Flórez 0https://orcid.org/0000-0001-9853-9079Universidad Industrial de SantanderEste artículo de reflexión presenta los resultados de una intervención didáctica consistente en la orientación del uso de mentefactos conceptuales como estrategia de lectura, mediante el modelo de Pedagogía Dialogante desarrollado por Julián de Zubiría Samper, con el fin de comprender las facilidades y dificultades de esta estrategia en una muestra de estudiantes de bachillerato. Para ello, se propone, a partir de una investigación-acción, una secuencia didáctica estructurada en cinco momentos, transversalizada por textos argumentativos alusivos a la Masacre de las Bananeras: 1) Prueba diagnóstica, centrada en presaberes en torno a la organización de mentefactos; 2) Orientación de reconocimiento macroproposicional, enfocado especialmente en la redacción de oraciones isoordinadas; 3) Mediación para la identificación de proposiciones excluyentes, a partir de las ideologías que se contraponen en los discursos argumentativos abordados en clase; 4) Comprensión de las supraordinaciones e ifraordinaciones en los textos y elaboración de diagramas mentefactuales; y 5) Evaluación por parte de los estudiantes sobre las dificultades y comprensiones durante el uso de esta estrategia. Luego de la intervención, se hace necesario replantear el camino para la identificación de proposiciones excluyentes que constituyen uno de los procesos más importantes en la elaboración de mentefactoshttps://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1584/1495didáctica de la lenguaestrategias de lecturamentefacto conceptualpedagogia dialogantesecuencia didactica |
spellingShingle | Jhon Alexánder Monsalve Flórez El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado Revista Perspectivas didáctica de la lengua estrategias de lectura mentefacto conceptual pedagogia dialogante secuencia didactica |
title | El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado |
title_full | El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado |
title_fullStr | El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado |
title_full_unstemmed | El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado |
title_short | El mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado |
title_sort | el mentefacto conceptual como estrategia de lectura en octavo grado |
topic | didáctica de la lengua estrategias de lectura mentefacto conceptual pedagogia dialogante secuencia didactica |
url | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1584/1495 |
work_keys_str_mv | AT jhonalexandermonsalveflorez elmentefactoconceptualcomoestrategiadelecturaenoctavogrado |