Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura

Introducción. Los quistes mesentéricos son tumores poco frecuentes y usualmente benignos, que se diagnostican principalmente en la edad pediátrica, de manera incidental. Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente de cuatro años de edad, con dificultad para acceso a servicio de salud por lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Felipe Muñoz-Pérez, Roberto José Rodríguez-Flórez, Javier Antonio Riaño-Dussan, Rolando Medina-Rojas Rolando Medina-Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Cirugía 2022-06-01
Series:Revista Colombiana de Cirugía
Subjects:
Online Access:https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/984
_version_ 1828097946514620416
author David Felipe Muñoz-Pérez
Roberto José Rodríguez-Flórez
Javier Antonio Riaño-Dussan
Rolando Medina-Rojas Rolando Medina-Rojas
author_facet David Felipe Muñoz-Pérez
Roberto José Rodríguez-Flórez
Javier Antonio Riaño-Dussan
Rolando Medina-Rojas Rolando Medina-Rojas
author_sort David Felipe Muñoz-Pérez
collection DOAJ
description Introducción. Los quistes mesentéricos son tumores poco frecuentes y usualmente benignos, que se diagnostican principalmente en la edad pediátrica, de manera incidental. Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente de cuatro años de edad, con dificultad para acceso a servicio de salud por localización de su vivienda, quien cursa con un cuadro clínico de dos años de evolución de distensión abdominal progresiva, interpretada y manejada como ascitis. Se realizó una tomografía de abdomen en la que se documentó una lesión quística gigante, por lo que fue llevada a resección por laparotomía, con confirmación histopatológica de un quiste mesentérico. Discusión. Los quistes mesentéricos pueden tener cualquier localización en el mesenterio del tracto gastrointestinal. Su principal etiología es la proliferación anormal y benigna de tejido linfático mesentérico. Las manifestaciones clínicas van desde la ausencia de síntomas hasta el abdomen agudo. Dentro de los síntomas abdominales no agudos se encuentran masa abdominal indolora, dolor abdominal, distensión abdominal y signos clínicos que simulan ascitis. La resección completa del quiste mesentérico es considerada el tratamiento de elección; el abordaje laparoscópico o abierto dependerá de las características clínicas de cada paciente y la experiencia del cirujano tratante. Conclusión. Es importante que los cirujanos conozcan las principales características y el manejo de esta entidad, que una vez presente, puede simular un síndrome ascítico.
first_indexed 2024-04-11T07:55:03Z
format Article
id doaj.art-b3048b958af54c61a3db511303a5e084
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7582
2619-6107
language English
last_indexed 2024-04-11T07:55:03Z
publishDate 2022-06-01
publisher Asociación Colombiana de Cirugía
record_format Article
series Revista Colombiana de Cirugía
spelling doaj.art-b3048b958af54c61a3db511303a5e0842022-12-22T04:35:58ZengAsociación Colombiana de CirugíaRevista Colombiana de Cirugía2011-75822619-61072022-06-0137410.30944/20117582.984Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literaturaDavid Felipe Muñoz-Pérez0Roberto José Rodríguez-Flórez1Javier Antonio Riaño-Dussan2Rolando Medina-Rojas Rolando Medina-Rojas3Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Colombia.Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Colombia.Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Introducción. Los quistes mesentéricos son tumores poco frecuentes y usualmente benignos, que se diagnostican principalmente en la edad pediátrica, de manera incidental. Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente de cuatro años de edad, con dificultad para acceso a servicio de salud por localización de su vivienda, quien cursa con un cuadro clínico de dos años de evolución de distensión abdominal progresiva, interpretada y manejada como ascitis. Se realizó una tomografía de abdomen en la que se documentó una lesión quística gigante, por lo que fue llevada a resección por laparotomía, con confirmación histopatológica de un quiste mesentérico. Discusión. Los quistes mesentéricos pueden tener cualquier localización en el mesenterio del tracto gastrointestinal. Su principal etiología es la proliferación anormal y benigna de tejido linfático mesentérico. Las manifestaciones clínicas van desde la ausencia de síntomas hasta el abdomen agudo. Dentro de los síntomas abdominales no agudos se encuentran masa abdominal indolora, dolor abdominal, distensión abdominal y signos clínicos que simulan ascitis. La resección completa del quiste mesentérico es considerada el tratamiento de elección; el abordaje laparoscópico o abierto dependerá de las características clínicas de cada paciente y la experiencia del cirujano tratante. Conclusión. Es importante que los cirujanos conozcan las principales características y el manejo de esta entidad, que una vez presente, puede simular un síndrome ascítico. https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/984mesenterioquiste mesentéricoepiplónascitisneoplasias abdominales diagnóstico diferencial
spellingShingle David Felipe Muñoz-Pérez
Roberto José Rodríguez-Flórez
Javier Antonio Riaño-Dussan
Rolando Medina-Rojas Rolando Medina-Rojas
Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura
Revista Colombiana de Cirugía
mesenterio
quiste mesentérico
epiplón
ascitis
neoplasias abdominales
diagnóstico diferencial
title Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_full Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_fullStr Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_short Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_sort quiste mesenterico gigante como simulador de ascitis reporte de un caso y revision de la literatura
topic mesenterio
quiste mesentérico
epiplón
ascitis
neoplasias abdominales
diagnóstico diferencial
url https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/984
work_keys_str_mv AT davidfelipemunozperez quistemesentericogigantecomosimuladordeascitisreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT robertojoserodriguezflorez quistemesentericogigantecomosimuladordeascitisreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT javierantoniorianodussan quistemesentericogigantecomosimuladordeascitisreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT rolandomedinarojasrolandomedinarojas quistemesentericogigantecomosimuladordeascitisreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura