Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín

Las organizaciones funcionan a partir de contextos en donde personas en múltiples roles y niveles se relacionan, lo cual, a su vez, establece una serie de complejidades que median en dicha relación, determinando, entre otros aspectos, la cultura y los modelos mentales. Las universidades no son ajena...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jim Giraldo Builes, David Alonso Hernández López, Ivan Dario Rojas Arenas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitaria Católica del Norte 2024-01-01
Series:Revista Virtual Universidad Católica del Norte
Subjects:
Online Access:https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1569
_version_ 1827350053358927872
author Jim Giraldo Builes
David Alonso Hernández López
Ivan Dario Rojas Arenas
author_facet Jim Giraldo Builes
David Alonso Hernández López
Ivan Dario Rojas Arenas
author_sort Jim Giraldo Builes
collection DOAJ
description Las organizaciones funcionan a partir de contextos en donde personas en múltiples roles y niveles se relacionan, lo cual, a su vez, establece una serie de complejidades que median en dicha relación, determinando, entre otros aspectos, la cultura y los modelos mentales. Las universidades no son ajenas a esta cuestión, de allí que resulte relevante analizar cómo cultura y modelos mentales impactan la gestión en estas instituciones, al tiempo que definen la forma de hacer las cosas a partir de paradigmas preestablecidos. El presente estudio plantea un análisis en esta línea, usando como referente la metodología OCAI, aplicada en una universidad de la ciudad de Medellín, obteniendo como resultado más relevante la identificación de los tipos de cultura presentes en dicha institución, así como el análisis de la influencia de la cultura en los procesos académicos y administrativos; de igual manera, se encuentra que, según la revisión teórica, dicha cultura esta mediada por un modelo mental organizacional como paradigma dominante. Como conclusión principal, se tiene que tanto cultura como clima organizacional, están mediados por la manera como las personas perciben el tipo de liderazgo y la forma de comunicar las ideas por parte de los directivos.
first_indexed 2024-03-08T00:53:11Z
format Article
id doaj.art-b3152c52f5a14915813d330ff0dc5c4f
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-5821
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T00:53:11Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universitaria Católica del Norte
record_format Article
series Revista Virtual Universidad Católica del Norte
spelling doaj.art-b3152c52f5a14915813d330ff0dc5c4f2024-02-14T18:12:43ZspaUniversitaria Católica del NorteRevista Virtual Universidad Católica del Norte0124-58212024-01-0117118721110.35575/rvucn.n71a9Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de MedellínJim Giraldo Builes0https://orcid.org/0000-0001-8599-8487David Alonso Hernández López1https://orcid.org/0000-0003-0326-7440Ivan Dario Rojas Arenas2https://orcid.org/0000-0002-9300-3176IU Pascual BravoCorporación Universitaria RemingtonIU Pascual BravoLas organizaciones funcionan a partir de contextos en donde personas en múltiples roles y niveles se relacionan, lo cual, a su vez, establece una serie de complejidades que median en dicha relación, determinando, entre otros aspectos, la cultura y los modelos mentales. Las universidades no son ajenas a esta cuestión, de allí que resulte relevante analizar cómo cultura y modelos mentales impactan la gestión en estas instituciones, al tiempo que definen la forma de hacer las cosas a partir de paradigmas preestablecidos. El presente estudio plantea un análisis en esta línea, usando como referente la metodología OCAI, aplicada en una universidad de la ciudad de Medellín, obteniendo como resultado más relevante la identificación de los tipos de cultura presentes en dicha institución, así como el análisis de la influencia de la cultura en los procesos académicos y administrativos; de igual manera, se encuentra que, según la revisión teórica, dicha cultura esta mediada por un modelo mental organizacional como paradigma dominante. Como conclusión principal, se tiene que tanto cultura como clima organizacional, están mediados por la manera como las personas perciben el tipo de liderazgo y la forma de comunicar las ideas por parte de los directivos.https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1569aprendizaje organizacionalcultura organizacionalestilo de direccióngestión del conocimientomodelo mental
spellingShingle Jim Giraldo Builes
David Alonso Hernández López
Ivan Dario Rojas Arenas
Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
Revista Virtual Universidad Católica del Norte
aprendizaje organizacional
cultura organizacional
estilo de dirección
gestión del conocimiento
modelo mental
title Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
title_full Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
title_fullStr Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
title_short Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
title_sort cultura organizacional y modelos mentales estudio de caso en una universidad de la ciudad de medellin
topic aprendizaje organizacional
cultura organizacional
estilo de dirección
gestión del conocimiento
modelo mental
url https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1569
work_keys_str_mv AT jimgiraldobuiles culturaorganizacionalymodelosmentalesestudiodecasoenunauniversidaddelaciudaddemedellin
AT davidalonsohernandezlopez culturaorganizacionalymodelosmentalesestudiodecasoenunauniversidaddelaciudaddemedellin
AT ivandariorojasarenas culturaorganizacionalymodelosmentalesestudiodecasoenunauniversidaddelaciudaddemedellin