El trabajo de los docentes con la reforma curricular de 2011
El desarrollo de una nueva propuesta educativa tiene implicaciones muy amplias y diversas, a partir de 2011 las escuelas y particularmente sus docentes, enfrentaron el reto de incorporar un nuevo plan de estudios, con un enfoque, un mapa curricular, contenidos y estilos de gestión diferentes a los...
Main Authors: | Salvador Ruiz López, Claudia Celina Gaytán Díaz, Héctor Mario Armendáriz Ponce |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2018-09-01
|
Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/294 |
Similar Items
-
Reflexiones sobre nuestro quehacer pedagógico: hacia la reforma curricular en la carrera de Medicina
by: María Teresa Pérez García
Published: (1997-04-01) -
Reformas Curriculares en la Formación de Docentes en México
by: Maria Yurén
Published: (2008-04-01) -
Experiencia docente en educación primaria con los Clubes de Autonomía Curricular 2018-2019
by: Melissa Cedano Sánchez, et al.
Published: (2020-12-01) -
Representaciones sociales que el profesorado ha construido sobre la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) en diversos contextos dentro del estado de Chihuahua
by: Claudia Celina Gaytán Díaz, et al.
Published: (2016-09-01) -
5. Reforma curricular en la escuela de sociología de LUZ: perspectiva de los docentes
by: Isaías Lescher Soto, et al.
Published: (2015-01-01)