Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009)
Objetivos: 1) Describir la actividad física realizada por la población española trabajadora entre los 16 y los 70 años, y 2) determinar las variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y los hábitos relacionados con estilos de vida asociados a la actividad física en población adult...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier
2015-11-01
|
Series: | Atención Primaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715000360 |
_version_ | 1818111811034021888 |
---|---|
author | Carmen Casado-Pérez Valentín Hernández-Barrera Rodrigo Jiménez-García Cesar Fernández-de-las-Peñas Pilar Carrasco-Garrido Domingo Palacios-Ceña |
author_facet | Carmen Casado-Pérez Valentín Hernández-Barrera Rodrigo Jiménez-García Cesar Fernández-de-las-Peñas Pilar Carrasco-Garrido Domingo Palacios-Ceña |
author_sort | Carmen Casado-Pérez |
collection | DOAJ |
description | Objetivos: 1) Describir la actividad física realizada por la población española trabajadora entre los 16 y los 70 años, y 2) determinar las variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y los hábitos relacionados con estilos de vida asociados a la actividad física en población adulta trabajadora.
Diseño: Estudio observacional, utilizando la Encuesta Europea de Salud en España.
Emplazamiento: Comunitario.
Participantes: Los sujetos con edades entre 16-70 años fueron 10.928 (5.628 mujeres, 5.300 hombres).
Intervenciones: No se aplicó ninguna intervención.
Mediciones principales: La actividad física y su intensidad fueron valoradas mediante preguntas incluidas en la encuesta. Se analizaron variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y variables de salud, utilizando modelos multivariados de regresión logística.
Resultados: No tener pareja (OR 1,44; p < 0,001), tener estudios universitarios (OR 1,62; p < 0,001), no fumar (OR 1,50; p < 0,001) y tomar medicación (OR 1,22; p < 0,5) eran predictores de actividad física intensa en los hombres. En las mujeres se asoció significativamente con los 3 primeros factores. Por el contrario, la obesidad (OR 0,58; p < 0,001) y tener 36-50 años (OR 0,68; p < 0,001) se asociaron con sedentarismo en los hombres. Tener ≥ 2 enfermedades (OR 1,30; p < 0,001), no fumar (OR 1,17; p < 0,5) y tener 36-50 años (OR 1,26; p < 0,01) estaban asociados a una actividad moderada en las mujeres. El estado mental positivo fue significativo para la actividad física intensa en ambos sexos (OR 1,01; p < 0,5).
Conclusiones: Se identifican factores que pueden influir en la actividad física de la población española trabajadora, con implicaciones para las estrategias y políticas de salud pública. |
first_indexed | 2024-12-11T03:08:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-b3235ef98aaa4d04a7556da4526e44a1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0212-6567 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T03:08:58Z |
publishDate | 2015-11-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Atención Primaria |
spelling | doaj.art-b3235ef98aaa4d04a7556da4526e44a12022-12-22T01:22:55ZspaElsevierAtención Primaria0212-65672015-11-0147956357210.1016/j.aprim.2015.01.005Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009)Carmen Casado-Pérez0Valentín Hernández-Barrera1Rodrigo Jiménez-García2Cesar Fernández-de-las-Peñas3Pilar Carrasco-Garrido4Domingo Palacios-Ceña5Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaDepartamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaDepartamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaDepartamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaObjetivos: 1) Describir la actividad física realizada por la población española trabajadora entre los 16 y los 70 años, y 2) determinar las variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y los hábitos relacionados con estilos de vida asociados a la actividad física en población adulta trabajadora. Diseño: Estudio observacional, utilizando la Encuesta Europea de Salud en España. Emplazamiento: Comunitario. Participantes: Los sujetos con edades entre 16-70 años fueron 10.928 (5.628 mujeres, 5.300 hombres). Intervenciones: No se aplicó ninguna intervención. Mediciones principales: La actividad física y su intensidad fueron valoradas mediante preguntas incluidas en la encuesta. Se analizaron variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y variables de salud, utilizando modelos multivariados de regresión logística. Resultados: No tener pareja (OR 1,44; p < 0,001), tener estudios universitarios (OR 1,62; p < 0,001), no fumar (OR 1,50; p < 0,001) y tomar medicación (OR 1,22; p < 0,5) eran predictores de actividad física intensa en los hombres. En las mujeres se asoció significativamente con los 3 primeros factores. Por el contrario, la obesidad (OR 0,58; p < 0,001) y tener 36-50 años (OR 0,68; p < 0,001) se asociaron con sedentarismo en los hombres. Tener ≥ 2 enfermedades (OR 1,30; p < 0,001), no fumar (OR 1,17; p < 0,5) y tener 36-50 años (OR 1,26; p < 0,01) estaban asociados a una actividad moderada en las mujeres. El estado mental positivo fue significativo para la actividad física intensa en ambos sexos (OR 1,01; p < 0,5). Conclusiones: Se identifican factores que pueden influir en la actividad física de la población española trabajadora, con implicaciones para las estrategias y políticas de salud pública.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715000360Actividad físicaActividad física en tiempo libreEstilo de vidaEncuestas de salud |
spellingShingle | Carmen Casado-Pérez Valentín Hernández-Barrera Rodrigo Jiménez-García Cesar Fernández-de-las-Peñas Pilar Carrasco-Garrido Domingo Palacios-Ceña Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009) Atención Primaria Actividad física Actividad física en tiempo libre Estilo de vida Encuestas de salud |
title | Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009) |
title_full | Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009) |
title_fullStr | Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009) |
title_full_unstemmed | Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009) |
title_short | Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009) |
title_sort | actividad fisica en poblacion adulta trabajadora espanola resultados de la encuesta europea de salud en espana 2009 |
topic | Actividad física Actividad física en tiempo libre Estilo de vida Encuestas de salud |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715000360 |
work_keys_str_mv | AT carmencasadoperez actividadfisicaenpoblacionadultatrabajadoraespanolaresultadosdelaencuestaeuropeadesaludenespana2009 AT valentinhernandezbarrera actividadfisicaenpoblacionadultatrabajadoraespanolaresultadosdelaencuestaeuropeadesaludenespana2009 AT rodrigojimenezgarcia actividadfisicaenpoblacionadultatrabajadoraespanolaresultadosdelaencuestaeuropeadesaludenespana2009 AT cesarfernandezdelaspenas actividadfisicaenpoblacionadultatrabajadoraespanolaresultadosdelaencuestaeuropeadesaludenespana2009 AT pilarcarrascogarrido actividadfisicaenpoblacionadultatrabajadoraespanolaresultadosdelaencuestaeuropeadesaludenespana2009 AT domingopalacioscena actividadfisicaenpoblacionadultatrabajadoraespanolaresultadosdelaencuestaeuropeadesaludenespana2009 |