La arqueología virtual como herramienta didáctica y motivadora

El presente trabajo tiene como objetivo abordar posibles soluciones al desinterés que puede surgir en torno al aprendizaje de la Historia y de los yacimientos arqueológicos por parte de los alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato. Para ello, nos hemos centrado en experiencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Gabriel Gisbert Santaballa
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios Financieros 2019-05-01
Series:Tecnología, Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/287
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo abordar posibles soluciones al desinterés que puede surgir en torno al aprendizaje de la Historia y de los yacimientos arqueológicos por parte de los alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato. Para ello, nos hemos centrado en experiencias de arqueología virtual que contribuyen a la motivación e interactividad de los visitantes, a través de bibliografía especializada, y de la visita y el análisis de diferentes yacimientos españoles. Los resultados de dicho análisis han sido que existen experiencias muy interesantes en España y en otros países de nuestro entorno, que se basan en reconstrucciones tridimensionales, en entornos virtuales, en experiencias inmersivas y en una cuidada narración. Las conclusiones se centran en señalar las ventajas de estos elementos a la hora de plantear actividades de enseñanza-aprendizaje con alumnos de secundaria y bachillerato, ya que aumentan la motivación y el interés que estos puedan experimentar por el conocimiento del pasado histórico.
ISSN:2444-250X
2444-2887