Las convivencias y las competencias ciudadanas en la universidad

En este artículo se esbozan algunas conceptualizaciones sobre las convivencias, la formación ciudadana y su relevancia en la educación superior. Asimismo se presentan algunas reflexiones sobre el papel de los valores y las normas y se hace un llamado a asumir estos elementos en la formación universi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Alexandra Rendón Uribe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2013-02-01
Series:Uni-pluriversidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/14436
Description
Summary:En este artículo se esbozan algunas conceptualizaciones sobre las convivencias, la formación ciudadana y su relevancia en la educación superior. Asimismo se presentan algunas reflexiones sobre el papel de los valores y las normas y se hace un llamado a asumir estos elementos en la formación universitaria, todo ello como parte de las elaboraciones teóricas preliminares que se han venido construyendo en la investigación «Observatorio Ciudadano de la Educación Superior en Antioquia, el caso de la Universidad de Antioquia».  La intención es cuestionar que aunque existan unos referentes normativos y unos valores comunes y a pesar de que se reconozca la función de los docentes y estudiantes, las prácticas de convivencias son diversas en tanto son múltiples los sujetos, intenciones, expresiones y representaciones de las normas institucionales que pretenden regular la convivencia y la interacción. Dado lo anterior, se asume en este escrito que las convivencias son construcciones permanentes en las interacciones sociales. Por ello, cuando en el espacio universitario se privilegia el componente formal y normativo para establecer los modos de convivir, se desconocen los sujetos y se tiende a generar una gama de emociones, sensaciones, conflictos que estallan con el tiempo, posiblemente, en expresiones violentas, dificultando el encuentro y el reconocimiento legítimo entre los sujetos.
ISSN:2665-2730