Lecciones aprendidas del brote de Guillain-Barré durante el 2019

Antes de analizar el inusual brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) producido durante el 2019, debemos ver la situación sanitaria del Perú, para poder entender de manera más integral los hechos. El Perú por su variedad y compleja geografía, es considerado como uno de los diez países con mayor v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ciro Maguiña Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Médico del Perú 2019-12-01
Series:Acta Médica Peruana
Subjects:
Online Access:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/827
Description
Summary:Antes de analizar el inusual brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) producido durante el 2019, debemos ver la situación sanitaria del Perú, para poder entender de manera más integral los hechos. El Perú por su variedad y compleja geografía, es considerado como uno de los diez países con mayor vulnerabilidad, ello significa que debido a la agreste geografía de nuestro país, existen malas vías de acceso a la que se suma la grave carencia de desagüe y agua potable de millones de habitantes, hospitales y centros de salud antiguos y mal implementados, y cuando suceden fenómenos climáticos graves cada vez más frecuentes como los del fenómeno de El Niño, permiten la emergencia y reemergencia de diversas enfermedades antiguas y nuevas como el dengue, malaria, enfermedad de  Carrión, Zika, chikunguña, peste, rabia silvestre, fiebre amarilla, etc. Por ello, las políticas de Estado deben considerar un enfoque integral para enfrentar con creatividad los males endémicos y las inequidades en salud, no solo es dotar de recursos económicos, sino entender que la vulnerabilidad es un hecho grave a tener en cuenta.
ISSN:1018-8800
1728-5917