Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008

Objetivos: establecer el punto de corte de una prueba ELISA IgG de avidez casera en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío y correlacionar sus resultados con la fecha de gestación y resultados de IgM e IgA en sueros de pacientes gestantes, analizadas en el laboratorio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth Torres Morales, Jorge Enrique Gómez-Marín
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2016-07-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/404
_version_ 1828471751993982976
author Elizabeth Torres Morales
Jorge Enrique Gómez-Marín
author_facet Elizabeth Torres Morales
Jorge Enrique Gómez-Marín
author_sort Elizabeth Torres Morales
collection DOAJ
description Objetivos: establecer el punto de corte de una prueba ELISA IgG de avidez casera en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío y correlacionar sus resultados con la fecha de gestación y resultados de IgM e IgA en sueros de pacientes gestantes, analizadas en el laboratorio para establecer el perfil de uso de la prueba. Materiales y métodos: se estudiaron sueros de 17 pacientes con fechas de infección conocidas, para definir la curva receptor operador (ROC) por la prueba ELISA IgG de avidez anti Toxoplasma y 91 sueros de pacientes embarazadas con resultados de pruebas IgM e IgA anti Toxoplasma analizadas en el mismo laboratorio. Resultados: obtuvimos un punto de corte de avidez menor a 30%, lo que permite una sensibilidad del 100% y una especificidad del 88% para definir si la infección tenía menos de 4 meses de adquirida. En el segundo grupo, de 91 pacientes, encontramos que el 63% tenía menos de 16 semanas de gestación al momento de la prueba y 3 pacientes tuvieron índices de avidez bajo (<30%). Se observa que a la mayoría de pacientes se les solicitó la prueba antes de la semana 16 de gestación, lo cual es un indicador de buen uso de la prueba. Conclusiones: un punto de corte de 30% para la prueba ELISA de avidez anti Toxoplasma casera en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, identifica infecciones de menos de 4 meses de adquirida.
first_indexed 2024-12-11T05:18:05Z
format Article
id doaj.art-b33c73ea08a84fe9a197ac36966db305
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-12-11T05:18:05Z
publishDate 2016-07-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-b33c73ea08a84fe9a197ac36966db3052022-12-22T01:19:46ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252016-07-01593Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008Elizabeth Torres MoralesJorge Enrique Gómez-MarínObjetivos: establecer el punto de corte de una prueba ELISA IgG de avidez casera en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío y correlacionar sus resultados con la fecha de gestación y resultados de IgM e IgA en sueros de pacientes gestantes, analizadas en el laboratorio para establecer el perfil de uso de la prueba. Materiales y métodos: se estudiaron sueros de 17 pacientes con fechas de infección conocidas, para definir la curva receptor operador (ROC) por la prueba ELISA IgG de avidez anti Toxoplasma y 91 sueros de pacientes embarazadas con resultados de pruebas IgM e IgA anti Toxoplasma analizadas en el mismo laboratorio. Resultados: obtuvimos un punto de corte de avidez menor a 30%, lo que permite una sensibilidad del 100% y una especificidad del 88% para definir si la infección tenía menos de 4 meses de adquirida. En el segundo grupo, de 91 pacientes, encontramos que el 63% tenía menos de 16 semanas de gestación al momento de la prueba y 3 pacientes tuvieron índices de avidez bajo (<30%). Se observa que a la mayoría de pacientes se les solicitó la prueba antes de la semana 16 de gestación, lo cual es un indicador de buen uso de la prueba. Conclusiones: un punto de corte de 30% para la prueba ELISA de avidez anti Toxoplasma casera en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, identifica infecciones de menos de 4 meses de adquirida.http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/404
spellingShingle Elizabeth Torres Morales
Jorge Enrique Gómez-Marín
Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008
title_full Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008
title_fullStr Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008
title_full_unstemmed Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008
title_short Evaluación de una prueba Elisa IgG de avidez para toxoplasma para el diagnóstico en el embarazo y correlación con IgM E IgA en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío, 2008
title_sort evaluacion de una prueba elisa igg de avidez para toxoplasma para el diagnostico en el embarazo y correlacion con igm e iga en el laboratorio del centro de investigaciones biomedicas de la universidad del quindio 2008
url http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/404
work_keys_str_mv AT elizabethtorresmorales evaluaciondeunapruebaelisaiggdeavidezparatoxoplasmaparaeldiagnosticoenelembarazoycorrelacionconigmeigaenellaboratoriodelcentrodeinvestigacionesbiomedicasdelauniversidaddelquindio2008
AT jorgeenriquegomezmarin evaluaciondeunapruebaelisaiggdeavidezparatoxoplasmaparaeldiagnosticoenelembarazoycorrelacionconigmeigaenellaboratoriodelcentrodeinvestigacionesbiomedicasdelauniversidaddelquindio2008