Las organizaciones obreras rosarinas y el Estado: conflictos y prácticas sindicales (1912-1930)

El año 1912 dio comienzo a una nueva etapa para la historia del movimiento obrero de la ciudad de Rosario, caracterizada por el reinicio de la conflictividad social que se extendió por lo menos hasta 1930, en el marco de un proceso de ampliación del régimen político, con la aplicación parcial de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Alejandra Monserrat
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Superior del Profesorado N° 3 "Eduardo Lafferriére", Villa Constitución 2019-12-01
Series:Historia Regional
Subjects:
Online Access:http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/348
Description
Summary:El año 1912 dio comienzo a una nueva etapa para la historia del movimiento obrero de la ciudad de Rosario, caracterizada por el reinicio de la conflictividad social que se extendió por lo menos hasta 1930, en el marco de un proceso de ampliación del régimen político, con la aplicación parcial de la ley Sáenz Peña, que posibilitó la llegada de la Unión Cívica Radical al gobierno de la provincia de Santa Fe. Desde este escenario de transformación política y social que atravesó la región y particularmente Rosario, nos proponemos analizar las particularidades que fueron adquiriendo las luchas de los trabajadores rosarinos, sus prácticas sindicales y las formas de relación con el Estado y los otros actores sociales, en un contexto de progresiva politización de la cuestión obrera.
ISSN:2469-0732