Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923.
Esta “monografía” sobre la región de San José de Minas o la región peruchana, como la llamó el autor en 1923, es el resultado de un interesante y minucioso trabajo etnográfico y de investigación documental realizado por José María Coba Robalino mientras cumplía su función de párroco. Coba Robalino...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2019-01-01
|
Series: | Antropología Cuadernos de Investigación |
Online Access: | http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/179 |
_version_ | 1797401096599109632 |
---|---|
author | José María Coba Robalino |
author_facet | José María Coba Robalino |
author_sort | José María Coba Robalino |
collection | DOAJ |
description |
Esta “monografía” sobre la región de San José de Minas o la región peruchana, como la llamó el autor en 1923, es el resultado de un interesante y minucioso trabajo etnográfico y de investigación documental realizado por José María Coba Robalino mientras cumplía su función de párroco. Coba Robalino fue un interesado en la historia ecuatoriana, probablemente autodidacta, conocedor de la producción historiográfica ecuatoriana de la época. Durante su estadía en la región de Perucho, combinó su acción religiosa con la investigación.
Durante su vida religiosa se desempeñó como párroco en varios lugares, en Píllaro, de donde fue nativo, en la parroquia de San Sebastián de Quito, (1908), en Nono (1917), en la parroquia de Chimbacalle de Quito, en 1917 y en San José de Minas desde 1921 hasta 1924, y para 1929 ya consta como miembro de número de la Academia Nacional de Historia.Escribió varios textos sobre la historia temprana del Ecuador siguiendo la línea y las interpretaciones de la obra de Juan de Velasco, que para los inicios del siglo XX era la dominante.
En esta línea hay varios trabajos como el Origen de los Caras, La Caída de los Shiris, Prisión y muerte de Atahualpa y su trabajo sobre Rumiñauhi. En este número se publica una segunda parte de la monografía (9. Nombres y apellidos y de la Época II, los capítulos I y II). Lo que corresponde a Nombres apellidos es una recopilación de nombres de sitios, ríos, plantas animales y apellidos, y la Epoca II, está dedicada a la descripción de los procesos de conquista española, a la organización de doctrinas y en especial a la acción de franciscanos y jesuitas en la región.
Uno de los elementos relevantes de este trabajo, que es poco frecuente entre los autores de la época, es la referencia a las fuentes de información. Como en su mayor parte son fuentes orales y etnografías adjunta la lista de los informantes con su descripción básica, nombre, edad, y ocupación; y cuando son fuentes escritas cita los estudios o las fuentes documentales. Esta articulación de fuentes orales y escritas le permite hacer una pequeña etnografía de lo que llamó la región Peruchana.
Los editores
|
first_indexed | 2024-03-09T02:04:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-b3b242f1184a44dc96d45819a06c0296 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-4256 2631-2506 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-09T02:04:56Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
record_format | Article |
series | Antropología Cuadernos de Investigación |
spelling | doaj.art-b3b242f1184a44dc96d45819a06c02962023-12-07T21:22:57ZspaCentro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del EcuadorAntropología Cuadernos de Investigación1390-42562631-25062019-01-012010.26807/ant.v0i20.179Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923.José María Coba Robalino Esta “monografía” sobre la región de San José de Minas o la región peruchana, como la llamó el autor en 1923, es el resultado de un interesante y minucioso trabajo etnográfico y de investigación documental realizado por José María Coba Robalino mientras cumplía su función de párroco. Coba Robalino fue un interesado en la historia ecuatoriana, probablemente autodidacta, conocedor de la producción historiográfica ecuatoriana de la época. Durante su estadía en la región de Perucho, combinó su acción religiosa con la investigación. Durante su vida religiosa se desempeñó como párroco en varios lugares, en Píllaro, de donde fue nativo, en la parroquia de San Sebastián de Quito, (1908), en Nono (1917), en la parroquia de Chimbacalle de Quito, en 1917 y en San José de Minas desde 1921 hasta 1924, y para 1929 ya consta como miembro de número de la Academia Nacional de Historia.Escribió varios textos sobre la historia temprana del Ecuador siguiendo la línea y las interpretaciones de la obra de Juan de Velasco, que para los inicios del siglo XX era la dominante. En esta línea hay varios trabajos como el Origen de los Caras, La Caída de los Shiris, Prisión y muerte de Atahualpa y su trabajo sobre Rumiñauhi. En este número se publica una segunda parte de la monografía (9. Nombres y apellidos y de la Época II, los capítulos I y II). Lo que corresponde a Nombres apellidos es una recopilación de nombres de sitios, ríos, plantas animales y apellidos, y la Epoca II, está dedicada a la descripción de los procesos de conquista española, a la organización de doctrinas y en especial a la acción de franciscanos y jesuitas en la región. Uno de los elementos relevantes de este trabajo, que es poco frecuente entre los autores de la época, es la referencia a las fuentes de información. Como en su mayor parte son fuentes orales y etnografías adjunta la lista de los informantes con su descripción básica, nombre, edad, y ocupación; y cuando son fuentes escritas cita los estudios o las fuentes documentales. Esta articulación de fuentes orales y escritas le permite hacer una pequeña etnografía de lo que llamó la región Peruchana. Los editores http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/179 |
spellingShingle | José María Coba Robalino Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923. Antropología Cuadernos de Investigación |
title | Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923. |
title_full | Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923. |
title_fullStr | Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923. |
title_full_unstemmed | Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923. |
title_short | Monografía de la Parroquia de San José de Minas, escrita por el Presbítero Dr. Dn. José María Coba Robalino, cura párroco de San José de Minas. Año 1923. |
title_sort | monografia de la parroquia de san jose de minas escrita por el presbitero dr dn jose maria coba robalino cura parroco de san jose de minas ano 1923 |
url | http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/179 |
work_keys_str_mv | AT josemariacobarobalino monografiadelaparroquiadesanjosedeminasescritaporelpresbiterodrdnjosemariacobarobalinocuraparrocodesanjosedeminasano1923 |