Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para que el comportamiento frugal sea una alt...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Sonora
2022-06-01
|
Series: | Psicumex |
Subjects: | |
Online Access: | https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419 |
_version_ | 1827989568143491072 |
---|---|
author | Ernesto Jesús Suárez Rodríguez Bernardo Hernández Ruiz Gabriel Muiños Trujillo Leyre Alonso Valdivia |
author_facet | Ernesto Jesús Suárez Rodríguez Bernardo Hernández Ruiz Gabriel Muiños Trujillo Leyre Alonso Valdivia |
author_sort | Ernesto Jesús Suárez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para que el comportamiento frugal sea una alternativa realista, debe estar asociado con elementos psicológicos positivos en lugar de un esfuerzo constante. En este estudio, se analiza la relación entre la conducta frugal, la autoeficacia en el ahorro y la satisfacción con la vida, teniendo en cuenta los recursos económicos de las personas. Se realizaron dos estudios correlacionales con 186 estudiantes universitarios y con 154 participantes de población general, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambos estudios señalan que la realización de conductas de frugalidad requiere que las personas perciban que son capaces de ahorrar y competentes en el aprovechamiento de recursos. También se observaron relaciones significativas entre la conducta frugal y la satisfacción con la vida, no obstante, en el segundo estudio se advirtió que esta relación está moderada por el nivel de ingresos. La conducta frugal se relaciona con mayor satisfacción con la vida en personas con ingresos más altos, pero se relaciona con menor satisfacción con la vida en personas con ingresos más bajos. En conclusión, el consumo frugal puede ser una alternativa positiva de consumo asociada al bienestar, en la medida en que los recursos percibidos y objetivos sean suficientes para que la persona pueda elegir su estilo de consumo.
|
first_indexed | 2024-04-10T00:22:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-b3ca6161e023471fa04f565b2d280d10 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-5936 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-10T00:22:26Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Universidad de Sonora |
record_format | Article |
series | Psicumex |
spelling | doaj.art-b3ca6161e023471fa04f565b2d280d102023-03-15T16:46:05ZspaUniversidad de SonoraPsicumex2007-59362022-06-0112110.36793/psicumex.v12i1.419Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?Ernesto Jesús Suárez Rodríguez0Bernardo Hernández Ruiz1Gabriel Muiños Trujillo2Leyre Alonso Valdivia3DEPARTMENT OF COGNITIVE, SOCIAL AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNAUniversidad de La LagunaUniversity of GroningenUniversidad de La Laguna La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para que el comportamiento frugal sea una alternativa realista, debe estar asociado con elementos psicológicos positivos en lugar de un esfuerzo constante. En este estudio, se analiza la relación entre la conducta frugal, la autoeficacia en el ahorro y la satisfacción con la vida, teniendo en cuenta los recursos económicos de las personas. Se realizaron dos estudios correlacionales con 186 estudiantes universitarios y con 154 participantes de población general, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambos estudios señalan que la realización de conductas de frugalidad requiere que las personas perciban que son capaces de ahorrar y competentes en el aprovechamiento de recursos. También se observaron relaciones significativas entre la conducta frugal y la satisfacción con la vida, no obstante, en el segundo estudio se advirtió que esta relación está moderada por el nivel de ingresos. La conducta frugal se relaciona con mayor satisfacción con la vida en personas con ingresos más altos, pero se relaciona con menor satisfacción con la vida en personas con ingresos más bajos. En conclusión, el consumo frugal puede ser una alternativa positiva de consumo asociada al bienestar, en la medida en que los recursos percibidos y objetivos sean suficientes para que la persona pueda elegir su estilo de consumo. https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419frugalidadautoeficaciaingresos económicossatisfacción vitalrelaciones interpersonales |
spellingShingle | Ernesto Jesús Suárez Rodríguez Bernardo Hernández Ruiz Gabriel Muiños Trujillo Leyre Alonso Valdivia Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? Psicumex frugalidad autoeficacia ingresos económicos satisfacción vital relaciones interpersonales |
title | Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? |
title_full | Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? |
title_fullStr | Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? |
title_full_unstemmed | Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? |
title_short | Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? |
title_sort | autoeficacia en el ahorro frugalidad y satisfaccion vital influyen los ingresos en su relacion |
topic | frugalidad autoeficacia ingresos económicos satisfacción vital relaciones interpersonales |
url | https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419 |
work_keys_str_mv | AT ernestojesussuarezrodriguez autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion AT bernardohernandezruiz autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion AT gabrielmuinostrujillo autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion AT leyrealonsovaldivia autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion |