Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización

El síndrome de Guillain-Barre, es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda de carácter progresivo; producto de la inflamación de los nervios periféricos secundaria a factores autoinmunes. El síndrome ha emergido como la causa más frecuente de parálisis flácida en los niños a partir de la elim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Perez Poveda
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2006-04-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1702
_version_ 1827586305681260544
author Juan Carlos Perez Poveda
author_facet Juan Carlos Perez Poveda
author_sort Juan Carlos Perez Poveda
collection DOAJ
description El síndrome de Guillain-Barre, es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda de carácter progresivo; producto de la inflamación de los nervios periféricos secundaria a factores autoinmunes. El síndrome ha emergido como la causa más frecuente de parálisis flácida en los niños a partir de la eliminación de la poliomielitis y se ha relacionado con infecciones. La secuencia de eventos que conllevan a las manifestaciones clínicas no se ha podido dilucidar y existen dudas con respecto al mecanismo de la lesión. Se ha clasificado en cuatro grupos desde el punto de vista fisiopatológico: polineuropatía sensitivo-motora desmielinizante, neuropatía motora axonal aguda, neuropatía sensitivo-motora axonal aguda y síndrome de Miller Fisher. Es una enfermedad monofásica con una duración menor a doce semanas, generalmente inicia con parestesias y debilidad distal de miembros inferiores. La progresión de la debilidad es ascendente y variable, pudiendo comprometer los miembros superiores, tronco, musculatura facial y orofaringe. En casos severos hay compromiso respiratorio, requiriendo ventilación. Las causas de mortalidad son disautonomía y falla respiratoria. Los criterios necesarios para el diagnóstico son: debilidad motora progresiva de más de un miembro y arreflexia o hiporreflexia marcada. El diagnóstico debe ser confirmado con análisis de LCR y estudios electrodiagnósticos. Una vez se sospeche clínicamente el diagnóstico, el paciente debe ser hospitalizado para vigilancia médica, cuidados de sostén, reconocimiento e intervención de las complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. La plasmaferesis es el único tratamiento superior al manejo de soporte. El síndrome produce discapacidad muy frecuentemente, más del 40 por ciento de los pacientes requieren rehabilitación. Los pacientes infantiles tienen un mejor pronóstico que los adultos y un menor índice de secuelas, estas son menores, la mayoría de los pacientes se recuperan espontáneamente.
first_indexed 2024-03-09T00:00:04Z
format Article
id doaj.art-b3cdac0d6fd94c2a9bea0fa6d47ef688
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-8748
2422-4022
language English
last_indexed 2024-03-09T00:00:04Z
publishDate 2006-04-01
publisher Asociación Colombiana de Neurología
record_format Article
series Acta Neurológica Colombiana
spelling doaj.art-b3cdac0d6fd94c2a9bea0fa6d47ef6882023-12-12T21:43:46ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222006-04-01222Síndrome de Güillain Barré (SGB) ActualizaciónJuan Carlos Perez Poveda0Pontificia Universidad Javeriana El síndrome de Guillain-Barre, es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda de carácter progresivo; producto de la inflamación de los nervios periféricos secundaria a factores autoinmunes. El síndrome ha emergido como la causa más frecuente de parálisis flácida en los niños a partir de la eliminación de la poliomielitis y se ha relacionado con infecciones. La secuencia de eventos que conllevan a las manifestaciones clínicas no se ha podido dilucidar y existen dudas con respecto al mecanismo de la lesión. Se ha clasificado en cuatro grupos desde el punto de vista fisiopatológico: polineuropatía sensitivo-motora desmielinizante, neuropatía motora axonal aguda, neuropatía sensitivo-motora axonal aguda y síndrome de Miller Fisher. Es una enfermedad monofásica con una duración menor a doce semanas, generalmente inicia con parestesias y debilidad distal de miembros inferiores. La progresión de la debilidad es ascendente y variable, pudiendo comprometer los miembros superiores, tronco, musculatura facial y orofaringe. En casos severos hay compromiso respiratorio, requiriendo ventilación. Las causas de mortalidad son disautonomía y falla respiratoria. Los criterios necesarios para el diagnóstico son: debilidad motora progresiva de más de un miembro y arreflexia o hiporreflexia marcada. El diagnóstico debe ser confirmado con análisis de LCR y estudios electrodiagnósticos. Una vez se sospeche clínicamente el diagnóstico, el paciente debe ser hospitalizado para vigilancia médica, cuidados de sostén, reconocimiento e intervención de las complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. La plasmaferesis es el único tratamiento superior al manejo de soporte. El síndrome produce discapacidad muy frecuentemente, más del 40 por ciento de los pacientes requieren rehabilitación. Los pacientes infantiles tienen un mejor pronóstico que los adultos y un menor índice de secuelas, estas son menores, la mayoría de los pacientes se recuperan espontáneamente. https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1702síndrome de Guillain-Barreenfermedades desmielinizantespolirradiculoneuropatíasíndrome de Miller Fisher (Acta Neurol Colomb 2006;22:201-208).
spellingShingle Juan Carlos Perez Poveda
Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización
Acta Neurológica Colombiana
síndrome de Guillain-Barre
enfermedades desmielinizantes
polirradiculoneuropatía
síndrome de Miller Fisher (Acta Neurol Colomb 2006;22:201-208).
title Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización
title_full Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización
title_fullStr Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización
title_full_unstemmed Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización
title_short Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización
title_sort sindrome de guillain barre sgb actualizacion
topic síndrome de Guillain-Barre
enfermedades desmielinizantes
polirradiculoneuropatía
síndrome de Miller Fisher (Acta Neurol Colomb 2006;22:201-208).
url https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1702
work_keys_str_mv AT juancarlosperezpoveda sindromedeguillainbarresgbactualizacion