El manejo forestal del bosque secundario como alternativa de uso de la tierra en la zona norte de Costa Rica
Los bosques secundarios tienen un gran potencial de manejo como generador de recursos y servicios para la sociedad. La producción de madera sigue siendo un recurso ampliamente utilizado y como una alternativa viable. El presente estudio se realizó en tres bosques secundarios de la región Huetar Nor...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2022-06-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | https://172.20.14.50/index.php/tec_marcha/article/view/6237 |
Summary: | Los bosques secundarios tienen un gran potencial de manejo como generador de recursos y servicios para la sociedad. La producción de madera sigue siendo un recurso ampliamente utilizado y como una alternativa viable. El presente estudio se realizó en tres bosques secundarios de la región Huetar Norte Costa Rica, en las localidades de Florencia, Pénjamo de Florencia y Agua Zarcas. Estos bosques habían sido evaluados hace dos décadas y se les aplicó tratamientos silviculturales, sin embargo, nunca fue evaluado su efecto sobre la masa forestal, por tal motivo este estudio tiene con objetivo: evaluar el efecto de la aplicación de tratamientos silviculturales sobre especies comerciales. A partir de un muestreo diagnóstico y re-medición de parcelas permanentes se estimaron cambios por efecto de la aplicación de tratamientos en la composición florística, estructura, incrementos dasometricos en especies comerciales y no comerciales; se evaluaron cambios sobre los líderes deseables sobresalientes, las estimaciones se compararon con el bosque testigo en Florencia y Pénjamo solamente. Los tres bosques presentaron cambios satisfactorios en sus variables dasométricas, estructura y composición atribuidos al efecto sobre la aplicación de tratamientos y su manejo previo, sin embargo, es importante volver a intervenirlos y monitorear su comportamiento de forma periódica.
|
---|---|
ISSN: | 0379-3982 2215-3241 |