Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa

El impacto de la globalización y la llamada sociedad de la información ponen en cuestión los parámetros tradicionales sobre los cuales hemos definido el aprendizaje: dónde se produce, con quién, cómo y para qué. Uno de los ejes sobre los que distintos estudios parecen estar de acuerdo es el carácter...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando Brito Rivera, David Subero Tomás, Moisés Esteban-Guitart
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2018-01-01
Series:Revista Educación
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918005
_version_ 1797293471350915072
author Luis Fernando Brito Rivera
David Subero Tomás
Moisés Esteban-Guitart
author_facet Luis Fernando Brito Rivera
David Subero Tomás
Moisés Esteban-Guitart
author_sort Luis Fernando Brito Rivera
collection DOAJ
description El impacto de la globalización y la llamada sociedad de la información ponen en cuestión los parámetros tradicionales sobre los cuales hemos definido el aprendizaje: dónde se produce, con quién, cómo y para qué. Uno de los ejes sobre los que distintos estudios parecen estar de acuerdo es el carácter situado y distribuido que tienen los aprendizajes, y con ello la necesidad de establecer continuidades educativas entre las distintas experiencias de aprendizaje tanto dentro como fuera de la escuela. En este contexto, proponemos una relación teórico-metodológica entre los fondos de conocimiento e identidad y la historia oral para: a) producir una continuidad, en el proceso educativo, a través de elementos socioculturales de alto significado para el alumnado de educación básica; b) replantear la enseñanza como una actividad fundamentada en la interactividad sociocultural desde la misma formación inicial del profesorado. El trabajo deriva del primer ciclo de una investigación basada en el diseño desarrollada en una escuela normal en México con profesorado en formación. Las conclusiones preliminares apuntan a la posibilidad de establecer un proceso de formación inicial centrado en el desarrollo de continuidades educativas durante las experiencias de acercamiento a la práctica docente. Este ejercicio ha ayudado a ajustar la estrategia de investigación sobre lo que se ha denominado didáctica cultural inclusiva.
first_indexed 2024-03-07T20:55:56Z
format Article
id doaj.art-b3d982c666624c63be647c6f948bf350
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-7082
2215-2644
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T20:55:56Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Educación
spelling doaj.art-b3d982c666624c63be647c6f948bf3502024-02-27T20:39:27ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Educación0379-70822215-26442018-01-01421123http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.23470Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativaLuis Fernando Brito RiveraDavid Subero TomásMoisés Esteban-GuitartEl impacto de la globalización y la llamada sociedad de la información ponen en cuestión los parámetros tradicionales sobre los cuales hemos definido el aprendizaje: dónde se produce, con quién, cómo y para qué. Uno de los ejes sobre los que distintos estudios parecen estar de acuerdo es el carácter situado y distribuido que tienen los aprendizajes, y con ello la necesidad de establecer continuidades educativas entre las distintas experiencias de aprendizaje tanto dentro como fuera de la escuela. En este contexto, proponemos una relación teórico-metodológica entre los fondos de conocimiento e identidad y la historia oral para: a) producir una continuidad, en el proceso educativo, a través de elementos socioculturales de alto significado para el alumnado de educación básica; b) replantear la enseñanza como una actividad fundamentada en la interactividad sociocultural desde la misma formación inicial del profesorado. El trabajo deriva del primer ciclo de una investigación basada en el diseño desarrollada en una escuela normal en México con profesorado en formación. Las conclusiones preliminares apuntan a la posibilidad de establecer un proceso de formación inicial centrado en el desarrollo de continuidades educativas durante las experiencias de acercamiento a la práctica docente. Este ejercicio ha ayudado a ajustar la estrategia de investigación sobre lo que se ha denominado didáctica cultural inclusiva.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918005fondos de conocimiento e identidadhistoria oralnueva ecología del aprendizajecontinuidad educativaformación del profesorado
spellingShingle Luis Fernando Brito Rivera
David Subero Tomás
Moisés Esteban-Guitart
Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa
Revista Educación
fondos de conocimiento e identidad
historia oral
nueva ecología del aprendizaje
continuidad educativa
formación del profesorado
title Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa
title_full Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa
title_fullStr Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa
title_full_unstemmed Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa
title_short Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa
title_sort fondos de conocimiento e identidad una via sociocultural de continuidad educativa
topic fondos de conocimiento e identidad
historia oral
nueva ecología del aprendizaje
continuidad educativa
formación del profesorado
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918005
work_keys_str_mv AT luisfernandobritorivera fondosdeconocimientoeidentidadunaviasocioculturaldecontinuidadeducativa
AT davidsuberotomas fondosdeconocimientoeidentidadunaviasocioculturaldecontinuidadeducativa
AT moisesestebanguitart fondosdeconocimientoeidentidadunaviasocioculturaldecontinuidadeducativa