Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical.
En los últimos años se ha dado mucho interés al desarrollo de líneas y formación de híbridos. Debido a ésto, el CIMMYT inició un programa de híbridos en 1985, para apoyar a países interesados en híbridos. Dentro de las actividades de este programa se dió gran importancia al desarrollo de fuentes de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016-06-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084 |
_version_ | 1818808855530831872 |
---|---|
author | S. K. Vasal N. Vergara S. McLean |
author_facet | S. K. Vasal N. Vergara S. McLean |
author_sort | S. K. Vasal |
collection | DOAJ |
description | En los últimos años se ha dado mucho interés al desarrollo de líneas y formación de híbridos. Debido a ésto, el CIMMYT inició un programa de híbridos en 1985, para apoyar a países interesados en híbridos. Dentro de las actividades de este programa se dió gran importancia al desarrollo de fuentes de germoplasma orientado a la formación de híbridos con tolerancia aendogamia. Para este trabajo se usaron nueve poblaciones tropicales, para mejorar la tolerancia a endogamia. completándose dos ciclos de selección; utilizando un sistema de selección recurrente con líneas S3, además se formaron compuestos de mezcla de líneas S1 usando 100 plantas autofecundadas al azar para cada ciclo de selección C0, C1 y C2. El rendimiento de compuestos S l en comparación con los compuestos F2. fueron usados como criterio para medir cl progrcso de tolerancia a endogamia. Estas poblaicones fueron evaluadas durante 1991-1992 en tres diferentes ensayos bajo un diseño de parcelas sub-subdivididas con cuatro repeticiones. Dentro de las nueve poblaciones tropicales, la Pob., 21 mostró una ganacia en rendimiento (18%) en comparación con C), siguiéndole la Pob. 23 con (10,9%). Las ganancias en rendimienro entre compuestos S1 de C0 a C2 fueron altas, el mejor incremento ocurrió en la Pob. 23 (31,8%), Pob. 26 (30,8%) y Pob. 21 (24,0%). Todas las poblaciones evaluadas mostraron un progreso para tolerancia con C0 (45%). Las poblaciones 27 y 36, expresaron un nivel alto de tolerancia a endogamia para C2 (78%). Generalmente, el incremento en rendimiento a nivel de ciclos de vigor completo y compuestos S1, estuvo asociado con un aumento en altura de planta y días a floración femenina. |
first_indexed | 2024-12-18T19:48:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-b3edb45d3efe4341821ff8e7097c7e46 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3608 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T19:48:11Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-b3edb45d3efe4341821ff8e7097c7e462022-12-21T20:55:17ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082016-06-01510.15517/am.v5i0.25084Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical.S. K. VasalN. VergaraS. McLean0Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)En los últimos años se ha dado mucho interés al desarrollo de líneas y formación de híbridos. Debido a ésto, el CIMMYT inició un programa de híbridos en 1985, para apoyar a países interesados en híbridos. Dentro de las actividades de este programa se dió gran importancia al desarrollo de fuentes de germoplasma orientado a la formación de híbridos con tolerancia aendogamia. Para este trabajo se usaron nueve poblaciones tropicales, para mejorar la tolerancia a endogamia. completándose dos ciclos de selección; utilizando un sistema de selección recurrente con líneas S3, además se formaron compuestos de mezcla de líneas S1 usando 100 plantas autofecundadas al azar para cada ciclo de selección C0, C1 y C2. El rendimiento de compuestos S l en comparación con los compuestos F2. fueron usados como criterio para medir cl progrcso de tolerancia a endogamia. Estas poblaicones fueron evaluadas durante 1991-1992 en tres diferentes ensayos bajo un diseño de parcelas sub-subdivididas con cuatro repeticiones. Dentro de las nueve poblaciones tropicales, la Pob., 21 mostró una ganacia en rendimiento (18%) en comparación con C), siguiéndole la Pob. 23 con (10,9%). Las ganancias en rendimienro entre compuestos S1 de C0 a C2 fueron altas, el mejor incremento ocurrió en la Pob. 23 (31,8%), Pob. 26 (30,8%) y Pob. 21 (24,0%). Todas las poblaciones evaluadas mostraron un progreso para tolerancia con C0 (45%). Las poblaciones 27 y 36, expresaron un nivel alto de tolerancia a endogamia para C2 (78%). Generalmente, el incremento en rendimiento a nivel de ciclos de vigor completo y compuestos S1, estuvo asociado con un aumento en altura de planta y días a floración femenina.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084 |
spellingShingle | S. K. Vasal N. Vergara S. McLean Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. Agronomía Mesoamericana |
title | Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_full | Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_fullStr | Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_full_unstemmed | Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_short | Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_sort | progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maiz tropical |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084 |
work_keys_str_mv | AT skvasal progresoenmejoramientoparatoleranciaaendogamiaenpoblacionesdemaiztropical AT nvergara progresoenmejoramientoparatoleranciaaendogamiaenpoblacionesdemaiztropical AT smclean progresoenmejoramientoparatoleranciaaendogamiaenpoblacionesdemaiztropical |