ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

Algunos modelos de simulación hidrológica para el estudio de erosión hídrica, como el Soil and Water Assessment Tool (SWAT), requieren como dato de entrada la intensidad de lluvia máxima mensual en 30 min (I30), a obtenerse de preferencia a partir de pluviógrafo o de una estación meteorológica autom...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hilario Ramírez Cruz, Osiel López Velasco, Laura Alicia Ibáñez Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2015-04-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/54/58
_version_ 1818331872991641600
author Hilario Ramírez Cruz
Osiel López Velasco
Laura Alicia Ibáñez Castillo
author_facet Hilario Ramírez Cruz
Osiel López Velasco
Laura Alicia Ibáñez Castillo
author_sort Hilario Ramírez Cruz
collection DOAJ
description Algunos modelos de simulación hidrológica para el estudio de erosión hídrica, como el Soil and Water Assessment Tool (SWAT), requieren como dato de entrada la intensidad de lluvia máxima mensual en 30 min (I30), a obtenerse de preferencia a partir de pluviógrafo o de una estación meteorológica automática (EMA). En ausencia de pluviógrafo o de una EMA, el objetivo de este trabajo fue obtener el I30 mensual a partir de información pluviométrica. Se aplicaron las ecuaciones de lluvia intensa generalizada, propuestas por Bell (1969), Chen (1983) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) (WMO, 2009), para obtener el I30 a partir de precipitaciones máximas en 24 h de cuatro estaciones climatológicas ubicadas en la cuenca del río Copalita, Oaxaca: Pluma Hidalgo, San Francisco Ozolotepec, San Miguel Suchixtepec y La Hamaca. Como parte de la metodología se obtuvieron las alturas de precipitaciones máximas mensuales con duración de 30 min, para periodos de retorno T de 10, 20, 25, 50 y 100 años. Los resultados se validaron con las isoyetas de intensidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), obtenidas a partir de pluviógrafo (SCT, 2000), (SCT, 2014) para diferentes duraciones y periodos de retorno. El análisis de varianza y comparación de medias para T de 10 años (Tukey, P > 0.05) indicó que los datos de la SCT no exhiben diferencia significativa en comparación con aquellos obtenidos por los métodos de Chen y OMM, pero no así en contraste con el método de Bell. Finalmente se dejaron factores recomendados para obtener el I30 de 10 años de periodo de retorno a partir de lluvia en 24 h y 10 años de periodo de retorno para cada una de las estaciones bajo estudio.
first_indexed 2024-12-13T13:26:45Z
format Article
id doaj.art-b3f93376a8b94d73aa10ba400dc87e4a
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-5779
2395-8030
language English
last_indexed 2024-12-13T13:26:45Z
publishDate 2015-04-01
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
record_format Article
series Terra Latinoamericana
spelling doaj.art-b3f93376a8b94d73aa10ba400dc87e4a2022-12-21T23:44:17ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana0187-57792395-80302015-04-01332151159ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOSHilario Ramírez Cruz0Osiel López Velasco1Laura Alicia Ibáñez Castillo2Hidrociencias, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. 56230 Montecillo, Estado de México.Hidrociencias, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. 56230 Montecillo, Estado de México.Postgrado en Ingeniería Agrícola y uso del Agua, Universidad Autónoma Chapingo. 56230 Chapingo, Estado de México.Algunos modelos de simulación hidrológica para el estudio de erosión hídrica, como el Soil and Water Assessment Tool (SWAT), requieren como dato de entrada la intensidad de lluvia máxima mensual en 30 min (I30), a obtenerse de preferencia a partir de pluviógrafo o de una estación meteorológica automática (EMA). En ausencia de pluviógrafo o de una EMA, el objetivo de este trabajo fue obtener el I30 mensual a partir de información pluviométrica. Se aplicaron las ecuaciones de lluvia intensa generalizada, propuestas por Bell (1969), Chen (1983) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) (WMO, 2009), para obtener el I30 a partir de precipitaciones máximas en 24 h de cuatro estaciones climatológicas ubicadas en la cuenca del río Copalita, Oaxaca: Pluma Hidalgo, San Francisco Ozolotepec, San Miguel Suchixtepec y La Hamaca. Como parte de la metodología se obtuvieron las alturas de precipitaciones máximas mensuales con duración de 30 min, para periodos de retorno T de 10, 20, 25, 50 y 100 años. Los resultados se validaron con las isoyetas de intensidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), obtenidas a partir de pluviógrafo (SCT, 2000), (SCT, 2014) para diferentes duraciones y periodos de retorno. El análisis de varianza y comparación de medias para T de 10 años (Tukey, P > 0.05) indicó que los datos de la SCT no exhiben diferencia significativa en comparación con aquellos obtenidos por los métodos de Chen y OMM, pero no así en contraste con el método de Bell. Finalmente se dejaron factores recomendados para obtener el I30 de 10 años de periodo de retorno a partir de lluvia en 24 h y 10 años de periodo de retorno para cada una de las estaciones bajo estudio.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/54/58lluvias de corta duraciónerosión hídricaSWATcuenca Costa de Oaxaca
spellingShingle Hilario Ramírez Cruz
Osiel López Velasco
Laura Alicia Ibáñez Castillo
ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS
Terra Latinoamericana
lluvias de corta duración
erosión hídrica
SWAT
cuenca Costa de Oaxaca
title ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS
title_full ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS
title_fullStr ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS
title_full_unstemmed ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS
title_short ESTIMACIÓN MENSUAL DE INTENSIDAD DE LA LLUVIA EN 30 MINUTOS A PARTIR DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS
title_sort estimacion mensual de intensidad de la lluvia en 30 minutos a partir de datos pluviometricos
topic lluvias de corta duración
erosión hídrica
SWAT
cuenca Costa de Oaxaca
url https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/54/58
work_keys_str_mv AT hilarioramirezcruz estimacionmensualdeintensidaddelalluviaen30minutosapartirdedatospluviometricos
AT osiellopezvelasco estimacionmensualdeintensidaddelalluviaen30minutosapartirdedatospluviometricos
AT lauraaliciaibanezcastillo estimacionmensualdeintensidaddelalluviaen30minutosapartirdedatospluviometricos