Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud
Proporcionar una atención médica es un proceso complejo que requiere de un estricto respeto de los derechos humanos. En países como el Perú, a pesar de contar con normas y leyes específicas, el ejercicio de la autonomía del paciente no es común y, ciertamente, el paternalismo y la beneficencia son p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
|
Series: | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200025&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818033767589085184 |
---|---|
author | Gianella Gonzalo |
author_facet | Gianella Gonzalo |
author_sort | Gianella Gonzalo |
collection | DOAJ |
description | Proporcionar una atención médica es un proceso complejo que requiere de un estricto respeto de los derechos humanos. En países como el Perú, a pesar de contar con normas y leyes específicas, el ejercicio de la autonomía del paciente no es común y, ciertamente, el paternalismo y la beneficencia son priorizados al momento de tomar decisiones médicas. En este tipo de realidad, exigir a los profesionales de la salud que se respeten los derechos fundamentales de las personas debe ser considerado crucial, mucho más que en las sociedades donde los ciudadanos están realmente empoderados. Pero para lograr el pleno respeto a los derechos humanos, especialmente en la prestación de un servicio de salud, existe la necesidad de ir mucho más allá de la defensa de una legislación apropiada y de marcos normativos. En este artículo se argumenta que la violación de ciertos derechos, como el proceso de consentimiento informado, por parte de los proveedores del cuidado de la salud, se evidencia en cómo estos profesionales, especialmente médicos formados en la tradición occidental, establecen prioridades y llegan a juicios morales. En este escenario hay que considerar la necesidad de un cambio en la manera en la que se entienden los derechos humanos para mejorar el respeto hacia ellos durante las atenciones de salud. |
first_indexed | 2024-12-10T06:28:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-b4283c19a24a48ff864f346873f45f96 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1726-4642 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T06:28:30Z |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
spelling | doaj.art-b4283c19a24a48ff864f346873f45f962022-12-22T01:59:09ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-4642302315319S1726-46342013000200025Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la saludGianella Gonzalo0International Federation of Health & Human Rights OrganizationsProporcionar una atención médica es un proceso complejo que requiere de un estricto respeto de los derechos humanos. En países como el Perú, a pesar de contar con normas y leyes específicas, el ejercicio de la autonomía del paciente no es común y, ciertamente, el paternalismo y la beneficencia son priorizados al momento de tomar decisiones médicas. En este tipo de realidad, exigir a los profesionales de la salud que se respeten los derechos fundamentales de las personas debe ser considerado crucial, mucho más que en las sociedades donde los ciudadanos están realmente empoderados. Pero para lograr el pleno respeto a los derechos humanos, especialmente en la prestación de un servicio de salud, existe la necesidad de ir mucho más allá de la defensa de una legislación apropiada y de marcos normativos. En este artículo se argumenta que la violación de ciertos derechos, como el proceso de consentimiento informado, por parte de los proveedores del cuidado de la salud, se evidencia en cómo estos profesionales, especialmente médicos formados en la tradición occidental, establecen prioridades y llegan a juicios morales. En este escenario hay que considerar la necesidad de un cambio en la manera en la que se entienden los derechos humanos para mejorar el respeto hacia ellos durante las atenciones de salud.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200025&lng=en&tlng=eninformed consenthuman rightsright to healthethics clinicalmedical care |
spellingShingle | Gianella Gonzalo Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública informed consent human rights right to health ethics clinical medical care |
title | Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud |
title_full | Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud |
title_fullStr | Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud |
title_full_unstemmed | Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud |
title_short | Los derechos humanos y el consentimiento informado en la práctica clínica: Más allá del derecho a la salud |
title_sort | los derechos humanos y el consentimiento informado en la practica clinica mas alla del derecho a la salud |
topic | informed consent human rights right to health ethics clinical medical care |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200025&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT gianellagonzalo losderechoshumanosyelconsentimientoinformadoenlapracticaclinicamasalladelderechoalasalud |