La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica

Resumen La incapacidad laboral se presenta dependiendo de múltiples variables: variable sanitaria y salud, variable de gestión, variable territorial, variable psicosocial y personal, variable económica, y variable normativa, la gestión correcta debe analizar todas ellas. En la adecuación de la incap...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Manuel Vicente Pardo
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo 2018-06-01
Series:Medicina y Seguridad del Trabajo
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000200131&tlng=es
_version_ 1798033388773310464
author José Manuel Vicente Pardo
author_facet José Manuel Vicente Pardo
author_sort José Manuel Vicente Pardo
collection DOAJ
description Resumen La incapacidad laboral se presenta dependiendo de múltiples variables: variable sanitaria y salud, variable de gestión, variable territorial, variable psicosocial y personal, variable económica, y variable normativa, la gestión correcta debe analizar todas ellas. En la adecuación de la incapacidad laboral las variables de salud (enfermedad) y sanitarias (atención sanitaria) son elementales, pero la desviación de la incapacidad debe ser objeto de particular y completo análisis donde tienen su trascendencia las variables personales, las sociales, las económicas, las normativas, y las de la propia gestión de las encomendadas a las diversas entidades. Los procesos que más frecuentemente causan bajas prolongadas son las «lumbalgias» y los de «ansiedad, trastornos adaptativos y depresión» y debieran de abordarse con atención temprana para evitar su extensa duración. Los datos pormenorizados sobre la variabilidad territorial en incidencia, duración y prevalencia de la incapacidad temporal por comunidades autónomas, reflejan que las comunidades autónomas con más bajas por mil afiliados son las comunidades con menor duración de las bajas y las más ricas. La incapacidad permanente globalmente considerada se presenta de forma muy diferenciada por territorios, siendo las comunidades más ricas las que tienen menos incapacitados. Algunas variables significativas en cuanto al grado de incapacidad no guardan relación con su causa médica. La variabilidad económica pesa de forma relevante sobre el absentismo por incapacidad temporal, disminuyendo en la crisis y elevándose con la mejoría económica. El abordaje normativo, con mayor control o controladores no parece concluir en un mejor control. Conclusiones: Entendida que la incapacidad temporal (IT) es iniciada, seguida y finalizada en la mayoría de las situaciones por el médico de atención primaria, una correcta gestión integral debe contar con él. Más control o más controladores no reporta mejor control de las situaciones. La mejor valoración de la situación de incapacidad laboral precisa de completa información médico laboral compartida de los procesos, evolución y limitaciones y el conocimiento preciso del trabajo para el que se está incapacitado. La incapacidad tiene siempre una singularidad expresa tanto por la enfermedad, como por el trabajo para el que incapacita. Para una mejor adecuación de las situaciones de incapacidad laboral deben implantarse protocolos de actuación y su divulgación formativa. La correcta gestión debe disponer de todos los datos sobre las variables que condicionan la incapacidad laboral con un análisis directo y actualizado del comportamiento de la incapacidad, interrelacionando datos referentes a enfermedad y limitaciones funcionales, edad, sexo, trabajo, puesto, actividad de empresa, tipo de empresa, situación laboral, días perdidos en incapacidad temporal, grado de incapacidad permanente, situación familiar, domicilio, y factores sociales y económicos.
first_indexed 2024-04-11T20:28:28Z
format Article
id doaj.art-b44b6182ef304c2a98df8483457e4a96
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-7790
language English
last_indexed 2024-04-11T20:28:28Z
publishDate 2018-06-01
publisher Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
record_format Article
series Medicina y Seguridad del Trabajo
spelling doaj.art-b44b6182ef304c2a98df8483457e4a962022-12-22T04:04:35ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo1989-77902018-06-0164251131160La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económicaJosé Manuel Vicente PardoResumen La incapacidad laboral se presenta dependiendo de múltiples variables: variable sanitaria y salud, variable de gestión, variable territorial, variable psicosocial y personal, variable económica, y variable normativa, la gestión correcta debe analizar todas ellas. En la adecuación de la incapacidad laboral las variables de salud (enfermedad) y sanitarias (atención sanitaria) son elementales, pero la desviación de la incapacidad debe ser objeto de particular y completo análisis donde tienen su trascendencia las variables personales, las sociales, las económicas, las normativas, y las de la propia gestión de las encomendadas a las diversas entidades. Los procesos que más frecuentemente causan bajas prolongadas son las «lumbalgias» y los de «ansiedad, trastornos adaptativos y depresión» y debieran de abordarse con atención temprana para evitar su extensa duración. Los datos pormenorizados sobre la variabilidad territorial en incidencia, duración y prevalencia de la incapacidad temporal por comunidades autónomas, reflejan que las comunidades autónomas con más bajas por mil afiliados son las comunidades con menor duración de las bajas y las más ricas. La incapacidad permanente globalmente considerada se presenta de forma muy diferenciada por territorios, siendo las comunidades más ricas las que tienen menos incapacitados. Algunas variables significativas en cuanto al grado de incapacidad no guardan relación con su causa médica. La variabilidad económica pesa de forma relevante sobre el absentismo por incapacidad temporal, disminuyendo en la crisis y elevándose con la mejoría económica. El abordaje normativo, con mayor control o controladores no parece concluir en un mejor control. Conclusiones: Entendida que la incapacidad temporal (IT) es iniciada, seguida y finalizada en la mayoría de las situaciones por el médico de atención primaria, una correcta gestión integral debe contar con él. Más control o más controladores no reporta mejor control de las situaciones. La mejor valoración de la situación de incapacidad laboral precisa de completa información médico laboral compartida de los procesos, evolución y limitaciones y el conocimiento preciso del trabajo para el que se está incapacitado. La incapacidad tiene siempre una singularidad expresa tanto por la enfermedad, como por el trabajo para el que incapacita. Para una mejor adecuación de las situaciones de incapacidad laboral deben implantarse protocolos de actuación y su divulgación formativa. La correcta gestión debe disponer de todos los datos sobre las variables que condicionan la incapacidad laboral con un análisis directo y actualizado del comportamiento de la incapacidad, interrelacionando datos referentes a enfermedad y limitaciones funcionales, edad, sexo, trabajo, puesto, actividad de empresa, tipo de empresa, situación laboral, días perdidos en incapacidad temporal, grado de incapacidad permanente, situación familiar, domicilio, y factores sociales y económicos.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000200131&tlng=esincapacidad laboralgestiónsalud laboral
spellingShingle José Manuel Vicente Pardo
La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica
Medicina y Seguridad del Trabajo
incapacidad laboral
gestión
salud laboral
title La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica
title_full La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica
title_fullStr La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica
title_full_unstemmed La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica
title_short La gestión de la incapacidad laboral algo más que una cuestión económica
title_sort la gestion de la incapacidad laboral algo mas que una cuestion economica
topic incapacidad laboral
gestión
salud laboral
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000200131&tlng=es
work_keys_str_mv AT josemanuelvicentepardo lagestiondelaincapacidadlaboralalgomasqueunacuestioneconomica