Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa
En este estudio se analiza la sociedad digital y su influencia en la cultura participativa y su relación desde el punto de vista de la comunicación persuasiva en el consumo. Examinando la forma en que las redes sociales afectan al consumo, cómo las marcas utilizan la cultura participativa para mejor...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
NMd, Núcleo Multidisciplinar, UALG
2023-04-01
|
Series: | Revistamultidisciplinar.com |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamultidisciplinar.com/index.php/oj/article/view/141 |
_version_ | 1827969209604243456 |
---|---|
author | Matias López Iglesias José Luis Carreño Villada Óscar Díaz-Chica |
author_facet | Matias López Iglesias José Luis Carreño Villada Óscar Díaz-Chica |
author_sort | Matias López Iglesias |
collection | DOAJ |
description | En este estudio se analiza la sociedad digital y su influencia en la cultura participativa y su relación desde el punto de vista de la comunicación persuasiva en el consumo. Examinando la forma en que las redes sociales afectan al consumo, cómo las marcas utilizan la cultura participativa para mejorar su imagen. Se analiza las influencias de la democratización en el consumo, señalando qué precauciones tiene que tener el consumidor a la hora de expresar su opinión online. Sin olvidar el papel de las marcas en la cultura participativa. Como principales resultados se señala que, aunque la cultura participativa puede tener muchos beneficios, también puede presentar algunos peligros. La sociedad digital y la cultura participativa transforman la forma en que interactuamos con todo tipo de información. Aunque la comunicación persuasiva puede ser efectiva en la promoción de productos y servicios, también puede tener un impacto negativo en la sociedad, fomentando un consumo excesivo y manipulando las percepciones y emociones del consumidor. Al involucrar a los consumidores, las marcas pueden utilizar la cultura participativa para mejorar su imagen, atrayendo a los consumidores y mejorando la relevancia de sus productos y servicios. |
first_indexed | 2024-04-09T18:34:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-b465a5ff4d7441bd912c9cefb75e1bf9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2184-5492 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T18:34:31Z |
publishDate | 2023-04-01 |
publisher | NMd, Núcleo Multidisciplinar, UALG |
record_format | Article |
series | Revistamultidisciplinar.com |
spelling | doaj.art-b465a5ff4d7441bd912c9cefb75e1bf92023-04-11T15:26:17ZengNMd, Núcleo Multidisciplinar, UALGRevistamultidisciplinar.com2184-54922023-04-0152415510.23882/rmd.23141141Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativaMatias López Iglesias0https://orcid.org/0000-0001-5896-8960José Luis Carreño Villada1https://orcid.org/0000-0003-3403-7816Óscar Díaz-Chica2https://orcid.org/0000-0001-6836-6816Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) En este estudio se analiza la sociedad digital y su influencia en la cultura participativa y su relación desde el punto de vista de la comunicación persuasiva en el consumo. Examinando la forma en que las redes sociales afectan al consumo, cómo las marcas utilizan la cultura participativa para mejorar su imagen. Se analiza las influencias de la democratización en el consumo, señalando qué precauciones tiene que tener el consumidor a la hora de expresar su opinión online. Sin olvidar el papel de las marcas en la cultura participativa. Como principales resultados se señala que, aunque la cultura participativa puede tener muchos beneficios, también puede presentar algunos peligros. La sociedad digital y la cultura participativa transforman la forma en que interactuamos con todo tipo de información. Aunque la comunicación persuasiva puede ser efectiva en la promoción de productos y servicios, también puede tener un impacto negativo en la sociedad, fomentando un consumo excesivo y manipulando las percepciones y emociones del consumidor. Al involucrar a los consumidores, las marcas pueden utilizar la cultura participativa para mejorar su imagen, atrayendo a los consumidores y mejorando la relevancia de sus productos y servicios.https://revistamultidisciplinar.com/index.php/oj/article/view/141sociedad digitalcultura participativaconsumopersuasióncomunicación |
spellingShingle | Matias López Iglesias José Luis Carreño Villada Óscar Díaz-Chica Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa Revistamultidisciplinar.com sociedad digital cultura participativa consumo persuasión comunicación |
title | Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa |
title_full | Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa |
title_fullStr | Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa |
title_full_unstemmed | Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa |
title_short | Relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa |
title_sort | relaciones del consumo persuasivo en la sociedad digital y la cultura participativa |
topic | sociedad digital cultura participativa consumo persuasión comunicación |
url | https://revistamultidisciplinar.com/index.php/oj/article/view/141 |
work_keys_str_mv | AT matiaslopeziglesias relacionesdelconsumopersuasivoenlasociedaddigitalylaculturaparticipativa AT joseluiscarrenovillada relacionesdelconsumopersuasivoenlasociedaddigitalylaculturaparticipativa AT oscardiazchica relacionesdelconsumopersuasivoenlasociedaddigitalylaculturaparticipativa |