Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias
La enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica es la tercera causa de muerte en Estados Unidos y otros países industrializados, produce una discapacidad importante en sobrevivientes. Una de las consecuencias más importantes del ictus isquémico es el daño cerebral, resultante de una mezcla compleja de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte
2013-01-01
|
Series: | Salud Uninorte |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431017 |
_version_ | 1797963307952373760 |
---|---|
author | Carlos Arturo Cassiani Miranda Mayra Tatiana Borrero Varona |
author_facet | Carlos Arturo Cassiani Miranda Mayra Tatiana Borrero Varona |
author_sort | Carlos Arturo Cassiani Miranda |
collection | DOAJ |
description | La enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica es la tercera causa de muerte en Estados Unidos y otros países industrializados, produce una discapacidad importante en sobrevivientes. Una de las consecuencias más importantes del ictus isquémico es el daño cerebral, resultante de una mezcla compleja de procesos entre los que se incluye la excitotoxicidad mediada por el neurotransmisor glutamato. La excitotoxicidad tiene un papel central en la patología cerebrovascular, pero también en situaciones de trauma agudo y diversas enfermedades neurodegenerativas. El modelo de isquemia cerebral focal por oclusión de la arteria cerebral media (ACM) en ratas mediante la técnica del filamento intraluminal, ocasiona una lesión frontoparietal cortical y dorsolateral del estriado, permite evaluar fenómenos de estrés celular en el foco isquémico o en áreas de oligemia o penumbra. La isquemia cerebral desencadena una secuencia de fenómenos moleculares que se inician con el déficit energético relacionado con la interrupción de los procesos de fosforilación oxidativa y la producción de adenosin trifosfato (ATP). Estos procesos puede ser responsables de varias enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer, la lesión cerebral isquémica, epilepsia y esquizofrenia. El estudio de estos procesos podría aumentar la comprensión de la fisiopatología de la isquemia cerebral, permitiendo el avance en el diseño de estrategias neuroprotectoras, logrando una disminución en la mortalidad y la discapacidad de los pacientes con lesión isquémica. |
first_indexed | 2024-04-11T01:26:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-b474e8c352b44c79bbe68a3c1f0fab72 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5552 2011-7531 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:26:24Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad del Norte |
record_format | Article |
series | Salud Uninorte |
spelling | doaj.art-b474e8c352b44c79bbe68a3c1f0fab722023-01-03T10:19:55ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312013-01-01293430440Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurocienciasCarlos Arturo Cassiani MirandaMayra Tatiana Borrero VaronaLa enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica es la tercera causa de muerte en Estados Unidos y otros países industrializados, produce una discapacidad importante en sobrevivientes. Una de las consecuencias más importantes del ictus isquémico es el daño cerebral, resultante de una mezcla compleja de procesos entre los que se incluye la excitotoxicidad mediada por el neurotransmisor glutamato. La excitotoxicidad tiene un papel central en la patología cerebrovascular, pero también en situaciones de trauma agudo y diversas enfermedades neurodegenerativas. El modelo de isquemia cerebral focal por oclusión de la arteria cerebral media (ACM) en ratas mediante la técnica del filamento intraluminal, ocasiona una lesión frontoparietal cortical y dorsolateral del estriado, permite evaluar fenómenos de estrés celular en el foco isquémico o en áreas de oligemia o penumbra. La isquemia cerebral desencadena una secuencia de fenómenos moleculares que se inician con el déficit energético relacionado con la interrupción de los procesos de fosforilación oxidativa y la producción de adenosin trifosfato (ATP). Estos procesos puede ser responsables de varias enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer, la lesión cerebral isquémica, epilepsia y esquizofrenia. El estudio de estos procesos podría aumentar la comprensión de la fisiopatología de la isquemia cerebral, permitiendo el avance en el diseño de estrategias neuroprotectoras, logrando una disminución en la mortalidad y la discapacidad de los pacientes con lesión isquémica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431017isquemia cerebral focalneurocienciasnurogenesisneurodegeneración |
spellingShingle | Carlos Arturo Cassiani Miranda Mayra Tatiana Borrero Varona Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias Salud Uninorte isquemia cerebral focal neurociencias nurogenesis neurodege neración |
title | Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias |
title_full | Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias |
title_fullStr | Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias |
title_full_unstemmed | Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias |
title_short | Isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigación en neurociencias |
title_sort | isquemia cerebral experimental y sus aplicaciones en la investigacion en neurociencias |
topic | isquemia cerebral focal neurociencias nurogenesis neurodege neración |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431017 |
work_keys_str_mv | AT carlosarturocassianimiranda isquemiacerebralexperimentalysusaplicacionesenlainvestigacionenneurociencias AT mayratatianaborrerovarona isquemiacerebralexperimentalysusaplicacionesenlainvestigacionenneurociencias |