Ecología y silvicultura en bosques templados

En este escrito se considera el manejo de los bosques templados fríos y en particular de los bosques de México, los cuales comprenden bosques de pino, bosques de pino-encino y bosques de oyamel principalmente, desde un enfoque ecológico. Para ello, se analizan formas de aprovechamiento silvícola,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: D. Granados-Sánchez, G. F. López-Ríos, M. A. Hernández-García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Chapingo 2007-01-01
Series:Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62913110
Description
Summary:En este escrito se considera el manejo de los bosques templados fríos y en particular de los bosques de México, los cuales comprenden bosques de pino, bosques de pino-encino y bosques de oyamel principalmente, desde un enfoque ecológico. Para ello, se analizan formas de aprovechamiento silvícola, ubicando las prácticas forestales como son: establecimiento, crecimiento, composición y calidad de la vegetación forestal, podas, fertilización, riego, quemas prescritas, remoción de suelos, cortas de saneamiento y de recuperación. Se puntualiza acerca de la gestión en estos ecosistemas con respecto a la manera en que impactan las prácticas de extracción, ya que básicamente el manejo forestal tiene por objetivo la producción. Como una propuesta de manejo adecuado, se toman en cuenta aspectos ecofisiológicos de los árboles como son su adaptación a la competencia por luz, sequedad, suelos pobres y bajas temperaturas. Se enfatiza sobre la función que juegan los bosques en diversos servicios ambientales vitales para la sobrevivencia del hombre y de la biosfera en general (recreación, absorción de excesos de calor y luminosidad, frenar vientos y defender a los suelos de la erosión, captura de CO2 y regulación del ciclo hidrológico, principalmente). Por último se inscribe la problemática de la deforestación y se plantea la opción del manejo del bosque desde la perspectiva de uso múltiple en el marco de la sustentabilidad.
ISSN:2007-3828
2007-4018