Trayectorias del Sur: Desplazamientos y conformaciones de las naciones diversas de Ecuador y Etiopía

Este artículo se centra en un análisis comparativo de las distintas políticas de gestión de la diversidad nacional de los Estados de Ecuador y Etiopía. Se argumenta que dichas políticas han sido configuradas en gran medida por la influencia de diálogos internacionales en torno a las diversas desigua...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Cielo, Jorge Daniel Vásquez, Carlos Haynes, Hailu Habtu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade Federal do Rio Grande do Sul 2015-12-01
Series:Sociologias
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-45222015000300326&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Este artículo se centra en un análisis comparativo de las distintas políticas de gestión de la diversidad nacional de los Estados de Ecuador y Etiopía. Se argumenta que dichas políticas han sido configuradas en gran medida por la influencia de diálogos internacionales en torno a las diversas desigualdades, la conceptualización de lo indígena y lo étnico, y acerca de la coexistencia nacional entre grupos históricamente jerarquizados en estructuras políticas y sociales de poder. Puesto que las discusiones y debates sobre la institucionalización de la nación diversaestán insertas en problemáticas políticas y disputas ideológicas, es necesario conocer los regímenes de saber en los que se produce esta institucionalización. En el caso de Ecuador, el proyecto político de laplurinacionalidad se gestó a partir de debates intelectuales en el seno del marxismo, especialmente en torno a la relación entre raza y clase. A esta aportación inicial vendrían a sumarse las generadas en encuentros regionales en los que se definieron reivindicaciones relativas a los derechos de los pueblos y naciones indígenas. En el caso de Etiopía, sería la incorporación de teorías y estrategias nacidas de la lucha anti-colonial en África y Asia las que marcarían el discurrir del tipo específico de gestión de la diversidad nacional, encaminándose finalmente hacia la constitución de unafederación étnica. De una primigenia unión interétnica anti-imperial, en el contexto del régimen militar-autoritario delDerg y ante la creciente importancia de la migración en la política etíope, mutaría hacia el polo opuesto, favoreciendo y reforzando la división étnica.
ISSN:1807-0337