La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales

Introducción. El uso de tecnologías de información y Comunicación (TIC) se ha extendido como una necesidad inevitable para el desempeño profesional del trabajo social, por ello, este trabajo presenta una aproximación que busca describir y comprender críticamente estas transformaciones, a partir de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Helder Alejandro Binimelis Espinoza, Dina Guarda Cerón, Luis Alberto Vivero Arriagada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2021-07-01
Series:Alternativas
Subjects:
Online Access:https://alternativasts.ua.es/article/view/17039
_version_ 1827399103040978944
author Helder Alejandro Binimelis Espinoza
Dina Guarda Cerón
Luis Alberto Vivero Arriagada
author_facet Helder Alejandro Binimelis Espinoza
Dina Guarda Cerón
Luis Alberto Vivero Arriagada
author_sort Helder Alejandro Binimelis Espinoza
collection DOAJ
description Introducción. El uso de tecnologías de información y Comunicación (TIC) se ha extendido como una necesidad inevitable para el desempeño profesional del trabajo social, por ello, este trabajo presenta una aproximación que busca describir y comprender críticamente estas transformaciones, a partir de las experiencias de trabajadoras y trabajadores sociales en el sur de Chile. Metodología. Se efectuó una investigación exploratoria y crítica por medio de entrevistas en profundidad considerando criterios de paridad de género, ámbitos de desempeño profesional diversos, así como también considerando experiencias profesionales en sectores rurales y urbanos. Resultados. Se describen las experiencias de uso de TIC en el ejercicio profesional, organizadas en cinco categorías: identificación de aplicaciones y dispositivos utilizados, uso de Sistemas de Gestión de Información (SGI), uso de redes sociales en el ámbito profesional, una descripción de brechas digitales, y finalmente de procesos de alfabetización digital. Discusión. Se discute sobre las consecuencias de las transformaciones, especialmente orientadas hacia una pérdida de la autonomía y una reducción o limitación de funciones, especialmente aquellas que implican diferencias contextuales socioculturales, o de una mayor dependencia de un conocimiento técnico orientado más por una lógica de control de la información que por la búsqueda de eficiencia, lo que se potencia además por el uso de redes sociales. El uso de tecnologías ocurre en un contexto social asimétrico, por ello, las habilidades técnicas, funcionales y profesionales, son ampliamente valoradas, aunque al mismo tiempo, se convierten en una barrera que imposibilita avanzar hacia usos de TIC más complejos y críticos orientados a la transformación social y profesional. Conclusiones. A partir de las experiencias analizadas, se ha podido destacar la relevancia de la utilización de SGI en el ejercicio profesional, y de sus efectos sobre el trabajo social, que tiende hacerse menos flexible y a generar mayores procesos de control sobre los profesionales y sobre los sujetos sociales atendidos. Por otra parte, la extendida difusión en el uso de redes sociales hace difícil establecer límites entre la vida profesional y la vida privada, lo que trae consigo desafíos éticos tanto para las personas como para las instituciones. Finalmente, el reconocimiento de que estas transformaciones ocurren en un contexto donde existen amplias brechas digitales, algunas de ellas causadas por las propias decisiones de política, hace indispensable pensar en la relevancia de la alfabetización digital como una dimensión relevante del futuro del trabajo social.
first_indexed 2024-03-08T19:39:44Z
format Article
id doaj.art-b4adcc1aa280467a8cd10ace8f4fa139
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-9971
language English
last_indexed 2024-03-08T19:39:44Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Alternativas
spelling doaj.art-b4adcc1aa280467a8cd10ace8f4fa1392023-12-25T10:15:50ZengUniversidad de AlicanteAlternativas1989-99712021-07-0128227129710.14198/ALTERN2021.28.2.0615986La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionalesHelder Alejandro Binimelis Espinoza0https://orcid.org/0000-0001-5626-0109Dina Guarda Cerón1https://orcid.org/0000-0002-6207-0384Luis Alberto Vivero Arriagada2https://orcid.org/0000-0002-6459-1386Universidad Católica de Temuco, TemucoUniversidad Católica de Temuco, TemucoUniversidad Católica de Temuco, TemucoIntroducción. El uso de tecnologías de información y Comunicación (TIC) se ha extendido como una necesidad inevitable para el desempeño profesional del trabajo social, por ello, este trabajo presenta una aproximación que busca describir y comprender críticamente estas transformaciones, a partir de las experiencias de trabajadoras y trabajadores sociales en el sur de Chile. Metodología. Se efectuó una investigación exploratoria y crítica por medio de entrevistas en profundidad considerando criterios de paridad de género, ámbitos de desempeño profesional diversos, así como también considerando experiencias profesionales en sectores rurales y urbanos. Resultados. Se describen las experiencias de uso de TIC en el ejercicio profesional, organizadas en cinco categorías: identificación de aplicaciones y dispositivos utilizados, uso de Sistemas de Gestión de Información (SGI), uso de redes sociales en el ámbito profesional, una descripción de brechas digitales, y finalmente de procesos de alfabetización digital. Discusión. Se discute sobre las consecuencias de las transformaciones, especialmente orientadas hacia una pérdida de la autonomía y una reducción o limitación de funciones, especialmente aquellas que implican diferencias contextuales socioculturales, o de una mayor dependencia de un conocimiento técnico orientado más por una lógica de control de la información que por la búsqueda de eficiencia, lo que se potencia además por el uso de redes sociales. El uso de tecnologías ocurre en un contexto social asimétrico, por ello, las habilidades técnicas, funcionales y profesionales, son ampliamente valoradas, aunque al mismo tiempo, se convierten en una barrera que imposibilita avanzar hacia usos de TIC más complejos y críticos orientados a la transformación social y profesional. Conclusiones. A partir de las experiencias analizadas, se ha podido destacar la relevancia de la utilización de SGI en el ejercicio profesional, y de sus efectos sobre el trabajo social, que tiende hacerse menos flexible y a generar mayores procesos de control sobre los profesionales y sobre los sujetos sociales atendidos. Por otra parte, la extendida difusión en el uso de redes sociales hace difícil establecer límites entre la vida profesional y la vida privada, lo que trae consigo desafíos éticos tanto para las personas como para las instituciones. Finalmente, el reconocimiento de que estas transformaciones ocurren en un contexto donde existen amplias brechas digitales, algunas de ellas causadas por las propias decisiones de política, hace indispensable pensar en la relevancia de la alfabetización digital como una dimensión relevante del futuro del trabajo social.https://alternativasts.ua.es/article/view/17039trabajo socialdigitalizaciónmedios socialesgestión del conocimientobrecha digitalalfabetización informacional
spellingShingle Helder Alejandro Binimelis Espinoza
Dina Guarda Cerón
Luis Alberto Vivero Arriagada
La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales
Alternativas
trabajo social
digitalización
medios sociales
gestión del conocimiento
brecha digital
alfabetización informacional
title La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales
title_full La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales
title_fullStr La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales
title_full_unstemmed La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales
title_short La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales
title_sort la transformacion tecnologica del trabajo social en el sur de chile practicas formales e informales de uso de tecnologias de informacion y comunicacion y sus consecuencias profesionales
topic trabajo social
digitalización
medios sociales
gestión del conocimiento
brecha digital
alfabetización informacional
url https://alternativasts.ua.es/article/view/17039
work_keys_str_mv AT helderalejandrobinimelisespinoza latransformaciontecnologicadeltrabajosocialenelsurdechilepracticasformaleseinformalesdeusodetecnologiasdeinformacionycomunicacionysusconsecuenciasprofesionales
AT dinaguardaceron latransformaciontecnologicadeltrabajosocialenelsurdechilepracticasformaleseinformalesdeusodetecnologiasdeinformacionycomunicacionysusconsecuenciasprofesionales
AT luisalbertoviveroarriagada latransformaciontecnologicadeltrabajosocialenelsurdechilepracticasformaleseinformalesdeusodetecnologiasdeinformacionycomunicacionysusconsecuenciasprofesionales