La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos

La Guerra del Chaco fue el principal conflicto bélico de América durante el siglo XX, de 1932 a 1935 se libraron sucesivas batallas entre los dos ejércitos, donde sobresalieron los actos heroicos por parte de ambos contendientes, que tuvo como resultado la muerte de unos 50.000 bolivianos y 35.000 p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro Ramón Caballero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2017-12-01
Series:Mitologías Hoy
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/476
_version_ 1828926463133351936
author Pedro Ramón Caballero
author_facet Pedro Ramón Caballero
author_sort Pedro Ramón Caballero
collection DOAJ
description La Guerra del Chaco fue el principal conflicto bélico de América durante el siglo XX, de 1932 a 1935 se libraron sucesivas batallas entre los dos ejércitos, donde sobresalieron los actos heroicos por parte de ambos contendientes, que tuvo como resultado la muerte de unos 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos aproximadamente. La Guerra del Chaco fue un acontecimiento que marcó la historia de ambos países y eso se plasmó en diferentes aspectos de la vida cultural del país dando origen a diversas obras que tuvieron como trasfondo el conflicto chaqueño, entre ellos la novela. La Guerra del Chaco es realmente el escenario histórico-geográfico de la obra Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos, sin dejar de lado los recuerdos de la Guerra contra la Triple Alianza, donde aparecen temas directamente relacionados con este conflicto armado, tales como los enrolamientos, las batallas, los sacrificios físicos y espirituales de los soldados durante la contienda, así como las secuelas de la guerra. Los relatos de los acontecimientos y la focalización interna nos permiten observar lo que sucede entre los combatientes en el frente de batalla. El conocimiento histórico de la Guerra del Chaco, en conjunción con su descripción geográfica convierte a la narración en un paisaje de situaciones que conducen al lector y le permiten distinguir las zonas donde suceden los acontecimientos. La conjunción que realiza Roa Bastos de los elementos espacio-temporales en su obra pone de relieve el sufrimiento de la sociedad paraguaya durante la guerra y los personajes de esta novela, nos permiten, de alguna manera, reconstruir el contexto de la guerra y los avatares que atravesó la sociedad paraguaya durante la fatídica Guerra del Chaco.
first_indexed 2024-12-13T23:33:23Z
format Article
id doaj.art-b4b837e3ffba46ae923b30ffbe83b315
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-1130
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T23:33:23Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Mitologías Hoy
spelling doaj.art-b4b837e3ffba46ae923b30ffbe83b3152022-12-21T23:27:22ZspaUniversitat Autònoma de BarcelonaMitologías Hoy2014-11302017-12-011610.5565/rev/mitologias.476307La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa BastosPedro Ramón Caballero0Facultad de Filosofía - Universidad Nacional de AsunciónLa Guerra del Chaco fue el principal conflicto bélico de América durante el siglo XX, de 1932 a 1935 se libraron sucesivas batallas entre los dos ejércitos, donde sobresalieron los actos heroicos por parte de ambos contendientes, que tuvo como resultado la muerte de unos 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos aproximadamente. La Guerra del Chaco fue un acontecimiento que marcó la historia de ambos países y eso se plasmó en diferentes aspectos de la vida cultural del país dando origen a diversas obras que tuvieron como trasfondo el conflicto chaqueño, entre ellos la novela. La Guerra del Chaco es realmente el escenario histórico-geográfico de la obra Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos, sin dejar de lado los recuerdos de la Guerra contra la Triple Alianza, donde aparecen temas directamente relacionados con este conflicto armado, tales como los enrolamientos, las batallas, los sacrificios físicos y espirituales de los soldados durante la contienda, así como las secuelas de la guerra. Los relatos de los acontecimientos y la focalización interna nos permiten observar lo que sucede entre los combatientes en el frente de batalla. El conocimiento histórico de la Guerra del Chaco, en conjunción con su descripción geográfica convierte a la narración en un paisaje de situaciones que conducen al lector y le permiten distinguir las zonas donde suceden los acontecimientos. La conjunción que realiza Roa Bastos de los elementos espacio-temporales en su obra pone de relieve el sufrimiento de la sociedad paraguaya durante la guerra y los personajes de esta novela, nos permiten, de alguna manera, reconstruir el contexto de la guerra y los avatares que atravesó la sociedad paraguaya durante la fatídica Guerra del Chaco.https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/476Guerra del Chaconovelahistoriaelementos espacio-temporales
spellingShingle Pedro Ramón Caballero
La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
Mitologías Hoy
Guerra del Chaco
novela
historia
elementos espacio-temporales
title La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
title_full La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
title_fullStr La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
title_full_unstemmed La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
title_short La Guerra del Chaco como temática en la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
title_sort la guerra del chaco como tematica en la novela hijo de hombre de augusto roa bastos
topic Guerra del Chaco
novela
historia
elementos espacio-temporales
url https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/476
work_keys_str_mv AT pedroramoncaballero laguerradelchacocomotematicaenlanovelahijodehombredeaugustoroabastos