Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca constituye una prioridad esencial en el ámbito de la salud, tanto en Norteamérica como en Sud-américa, donde incluso se llega a las hospitalizaciones cuando el diagnóstico principal presenta condiciones graves. Hay una relación directamente proporcional entre prevalencia de...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2012-11-01
|
Series: | Revista Médica Clínica Las Condes |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703784 |
_version_ | 1818431028193132544 |
---|---|
author | Barbara Fletcher, RN, MN, FAAN Peter Magyari, PHD Karin Prussak, DNP, ACNP-C, CCRN James Churilla, PHD, MPH, FACSM |
author_facet | Barbara Fletcher, RN, MN, FAAN Peter Magyari, PHD Karin Prussak, DNP, ACNP-C, CCRN James Churilla, PHD, MPH, FACSM |
author_sort | Barbara Fletcher, RN, MN, FAAN |
collection | DOAJ |
description | La insuficiencia cardíaca constituye una prioridad esencial en el ámbito de la salud, tanto en Norteamérica como en Sud-américa, donde incluso se llega a las hospitalizaciones cuando el diagnóstico principal presenta condiciones graves. Hay una relación directamente proporcional entre prevalencia de insuficiencia cardíaca y edad. Sin embargo, la mortalidad por insuficiencia cardíaca está en declinación debido a los avances médicos, administración de medicamentos, e intervenciones no farmacológicas. Una de estas intervenciones es, el entrenamiento físico o el ejercicio, los cuales están siendo ampliamente aceptados por la comunidad médica como una opción viable en el manejo médico de pacientes con insuficiencia cardíaca permanente. Tanto los ejercicios aeróbicos como de fuerza han demostrado ser eficaces en este tipo de pacientes. Actualmente la evidencia no sólo respalda el ejercicio para mejorar o mantener la función física en pacientes con insuficiencia cardíaca, sino también la calidad de vida en general. Muchos estudios han demostrado que el ejercicio en la población mejora el carácter de las personas y el bienestar general reconocido por ellas mismas. Aunque los beneficios al miocardio producidos por el ejercicio pueden ser mínimos en pacientes con insuficiencia cardíaca, los beneficios periféricos que dan como resultado una mejor capacidad física y la conservación de la independencia son muy significativos. Basados en la evidencia científica existente en el ámbito del ejercicio y la insuficiencia cardíaca, los médicos que trabajan con esta población tienen la información necesaria para recomendar prescripciones de ejercicios. Actualmente, diversas declaraciones de puntos de vista médicos confirman el ejercicio como una modalidad segura y efectiva para pacientes con insuficiencia cardíaca. |
first_indexed | 2024-12-14T15:42:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-b4cc5a0d7a0041f8b227da31db8c8936 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0716-8640 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T15:42:47Z |
publishDate | 2012-11-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Revista Médica Clínica Las Condes |
spelling | doaj.art-b4cc5a0d7a0041f8b227da31db8c89362022-12-21T22:55:35ZengElsevierRevista Médica Clínica Las Condes0716-86402012-11-0123675776510.1016/S0716-8640(12)70378-4Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíacaBarbara Fletcher, RN, MN, FAAN0Peter Magyari, PHD1Karin Prussak, DNP, ACNP-C, CCRN2James Churilla, PHD, MPH, FACSM3Brooks College of Health, School of Nursing, University of North Florida, Jacksonville, FloridaBrooks College of Health, Department of Clinical and Applied Movement Sciences, University of North Florida, Jacksonville, FloridaDepartment of Cardiovascular Diseases and Electrophysiology, Mayo Clinic FloridaBrooks College of Health, Department of Clinical and Applied Movement Sciences, University of North Florida, Jacksonville, FloridaLa insuficiencia cardíaca constituye una prioridad esencial en el ámbito de la salud, tanto en Norteamérica como en Sud-américa, donde incluso se llega a las hospitalizaciones cuando el diagnóstico principal presenta condiciones graves. Hay una relación directamente proporcional entre prevalencia de insuficiencia cardíaca y edad. Sin embargo, la mortalidad por insuficiencia cardíaca está en declinación debido a los avances médicos, administración de medicamentos, e intervenciones no farmacológicas. Una de estas intervenciones es, el entrenamiento físico o el ejercicio, los cuales están siendo ampliamente aceptados por la comunidad médica como una opción viable en el manejo médico de pacientes con insuficiencia cardíaca permanente. Tanto los ejercicios aeróbicos como de fuerza han demostrado ser eficaces en este tipo de pacientes. Actualmente la evidencia no sólo respalda el ejercicio para mejorar o mantener la función física en pacientes con insuficiencia cardíaca, sino también la calidad de vida en general. Muchos estudios han demostrado que el ejercicio en la población mejora el carácter de las personas y el bienestar general reconocido por ellas mismas. Aunque los beneficios al miocardio producidos por el ejercicio pueden ser mínimos en pacientes con insuficiencia cardíaca, los beneficios periféricos que dan como resultado una mejor capacidad física y la conservación de la independencia son muy significativos. Basados en la evidencia científica existente en el ámbito del ejercicio y la insuficiencia cardíaca, los médicos que trabajan con esta población tienen la información necesaria para recomendar prescripciones de ejercicios. Actualmente, diversas declaraciones de puntos de vista médicos confirman el ejercicio como una modalidad segura y efectiva para pacientes con insuficiencia cardíaca.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703784CHFinsuficiencia cardíacaactividad físicacalidad de vidaejercicio aeróbicofuerza muscular |
spellingShingle | Barbara Fletcher, RN, MN, FAAN Peter Magyari, PHD Karin Prussak, DNP, ACNP-C, CCRN James Churilla, PHD, MPH, FACSM Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca Revista Médica Clínica Las Condes CHF insuficiencia cardíaca actividad física calidad de vida ejercicio aeróbico fuerza muscular |
title | Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca |
title_full | Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca |
title_fullStr | Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca |
title_full_unstemmed | Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca |
title_short | Entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardíaca |
title_sort | entrenamiento fisico en pacientes con insuficiencia cardiaca |
topic | CHF insuficiencia cardíaca actividad física calidad de vida ejercicio aeróbico fuerza muscular |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703784 |
work_keys_str_mv | AT barbarafletcherrnmnfaan entrenamientofisicoenpacientesconinsuficienciacardiaca AT petermagyariphd entrenamientofisicoenpacientesconinsuficienciacardiaca AT karinprussakdnpacnpcccrn entrenamientofisicoenpacientesconinsuficienciacardiaca AT jameschurillaphdmphfacsm entrenamientofisicoenpacientesconinsuficienciacardiaca |