El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas
El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de los subsidios otorgados para la adquisición de activos productivos en unidades de producción familiar (UPF) ovina en el Estado de México. Se realizó una encuesta a 58 productores de un padrón de 475 benefi ciarios, la información se registró d...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43722407013 |
_version_ | 1811265697171374080 |
---|---|
author | Enrique Genaro Mart\u00EDnez-Gonz\u00E1lez Manrrubio Mu\u00F1oz-Rodr\u00EDguez Jos\u00E9 Guadalupe Garc\u00EDa-Mu\u00F1iz Vinicio Horacio Santoyo-Cort\u00E9s J. Reyes Altamirano-C\u00E1rdenas Constantino Romero-M\u00E1rquez |
author_facet | Enrique Genaro Mart\u00EDnez-Gonz\u00E1lez Manrrubio Mu\u00F1oz-Rodr\u00EDguez Jos\u00E9 Guadalupe Garc\u00EDa-Mu\u00F1iz Vinicio Horacio Santoyo-Cort\u00E9s J. Reyes Altamirano-C\u00E1rdenas Constantino Romero-M\u00E1rquez |
author_sort | Enrique Genaro Mart\u00EDnez-Gonz\u00E1lez |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de los subsidios otorgados para la adquisición de activos productivos en unidades de producción familiar (UPF) ovina en el Estado
de México. Se realizó una encuesta a 58 productores de un padrón de 475 benefi ciarios, la información se registró de enero a marzo de 2007. Diecisiete meses después de haberse
entregado el subsidio, 16% de las UPF estaban cerradas, 48% estaban estables o creciendo y 36% se encontraban decreciendo. La dinámica de los rebaños pudo explicarse por factores como la experiencia previa del productor en la ovinocultura, la capacidad de la UPF para producir los alimentos que necesita el rebaño, la adopción de buenas prácticas e innovaciones para mejorar el sistema de producción, la calidad de la red de conocimiento a la que pertenece el productor, la calidad de los semovientes ofertados por la red de proveeduría, y
la concepción de la actividad por parte del productor más como ahorro que como negocio. Los subsidios destinados a esta actividad no aumentaron la capacidad productiva de los
rebaños, ni generaron mayor riqueza o empleos. |
first_indexed | 2024-04-12T20:28:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-b503ad0b2e2b4a558f7079df79749f2f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1021-7444 1659-1321 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T20:28:41Z |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-b503ad0b2e2b4a558f7079df79749f2f2022-12-22T03:17:48ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74441659-13212011-01-01222367377El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidasEnrique Genaro Mart\u00EDnez-Gonz\u00E1lezManrrubio Mu\u00F1oz-Rodr\u00EDguezJos\u00E9 Guadalupe Garc\u00EDa-Mu\u00F1izVinicio Horacio Santoyo-Cort\u00E9sJ. Reyes Altamirano-C\u00E1rdenasConstantino Romero-M\u00E1rquezEl objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de los subsidios otorgados para la adquisición de activos productivos en unidades de producción familiar (UPF) ovina en el Estado de México. Se realizó una encuesta a 58 productores de un padrón de 475 benefi ciarios, la información se registró de enero a marzo de 2007. Diecisiete meses después de haberse entregado el subsidio, 16% de las UPF estaban cerradas, 48% estaban estables o creciendo y 36% se encontraban decreciendo. La dinámica de los rebaños pudo explicarse por factores como la experiencia previa del productor en la ovinocultura, la capacidad de la UPF para producir los alimentos que necesita el rebaño, la adopción de buenas prácticas e innovaciones para mejorar el sistema de producción, la calidad de la red de conocimiento a la que pertenece el productor, la calidad de los semovientes ofertados por la red de proveeduría, y la concepción de la actividad por parte del productor más como ahorro que como negocio. Los subsidios destinados a esta actividad no aumentaron la capacidad productiva de los rebaños, ni generaron mayor riqueza o empleos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43722407013 |
spellingShingle | Enrique Genaro Mart\u00EDnez-Gonz\u00E1lez Manrrubio Mu\u00F1oz-Rodr\u00EDguez Jos\u00E9 Guadalupe Garc\u00EDa-Mu\u00F1iz Vinicio Horacio Santoyo-Cort\u00E9s J. Reyes Altamirano-C\u00E1rdenas Constantino Romero-M\u00E1rquez El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas Agronomía Mesoamericana |
title | El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas |
title_full | El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas |
title_fullStr | El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas |
title_full_unstemmed | El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas |
title_short | El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas |
title_sort | el fomento de la ovinocultura familiar en mexico mediante subsidios en activos lecciones aprendidas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43722407013 |
work_keys_str_mv | AT enriquegenaromartu00ednezgonzu00e1lez elfomentodelaovinoculturafamiliarenmexicomediantesubsidiosenactivosleccionesaprendidas AT manrrubiomuu00f1ozrodru00edguez elfomentodelaovinoculturafamiliarenmexicomediantesubsidiosenactivosleccionesaprendidas AT josu00e9guadalupegarcu00edamuu00f1iz elfomentodelaovinoculturafamiliarenmexicomediantesubsidiosenactivosleccionesaprendidas AT viniciohoraciosantoyocortu00e9s elfomentodelaovinoculturafamiliarenmexicomediantesubsidiosenactivosleccionesaprendidas AT jreyesaltamiranocu00e1rdenas elfomentodelaovinoculturafamiliarenmexicomediantesubsidiosenactivosleccionesaprendidas AT constantinoromeromu00e1rquez elfomentodelaovinoculturafamiliarenmexicomediantesubsidiosenactivosleccionesaprendidas |