Cosificación y experiencia social en la postmodernidad

György Lukács ensayó a comienzos de los años 20 una original y problemática síntesis de neokantismo y marxismo, sosteniendo que la constitución de la objetividad y de la subjetividad venía determinada en el marco de la sociedad capitalista por la forma mercancía. Lukács, de esta manera, pudo sosten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Manuel Romero Cuevas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 2017-10-01
Series:Realidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3989
Description
Summary:György Lukács ensayó a comienzos de los años 20 una original y problemática síntesis de neokantismo y marxismo, sosteniendo que la constitución de la objetividad y de la subjetividad venía determinada en el marco de la sociedad capitalista por la forma mercancía. Lukács, de esta manera, pudo sostener que el desarrollo del capitalismo genera toda una serie de procesos de cosificación: la forma mercancía se configura como modelo de toda forma de objetividad y de subjetividad. La experiencia social en la posmodernidad sería una radicalización de esos procesos de cosificación. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 115, 2008: 21-33
ISSN:1991-3516
2520-0526