Cosificación y experiencia social en la postmodernidad
György Lukács ensayó a comienzos de los años 20 una original y problemática síntesis de neokantismo y marxismo, sosteniendo que la constitución de la objetividad y de la subjetividad venía determinada en el marco de la sociedad capitalista por la forma mercancía. Lukács, de esta manera, pudo sosten...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
2017-10-01
|
Series: | Realidad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3989 |
_version_ | 1811282652091645952 |
---|---|
author | José Manuel Romero Cuevas |
author_facet | José Manuel Romero Cuevas |
author_sort | José Manuel Romero Cuevas |
collection | DOAJ |
description |
György Lukács ensayó a comienzos de los años 20 una original y problemática síntesis de neokantismo y marxismo, sosteniendo que la constitución de la objetividad y de la subjetividad venía determinada en el marco de la sociedad capitalista por la forma mercancía. Lukács, de esta manera, pudo sostener que el desarrollo del capitalismo genera toda una serie de procesos de cosificación: la forma mercancía se configura como modelo de toda forma de objetividad y de subjetividad. La experiencia social en la posmodernidad sería una radicalización de esos procesos de cosificación.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 115, 2008: 21-33
|
first_indexed | 2024-04-13T01:56:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-b57da6248d294f5ca6cea15b7c3f76c3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1991-3516 2520-0526 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T01:56:18Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas |
record_format | Article |
series | Realidad |
spelling | doaj.art-b57da6248d294f5ca6cea15b7c3f76c32022-12-22T03:07:45ZspaUniversidad Centroamericana José Simeón CañasRealidad1991-35162520-05262017-10-0111510.5377/realidad.v0i115.3350Cosificación y experiencia social en la postmodernidadJosé Manuel Romero Cuevas0Universidad de Granada György Lukács ensayó a comienzos de los años 20 una original y problemática síntesis de neokantismo y marxismo, sosteniendo que la constitución de la objetividad y de la subjetividad venía determinada en el marco de la sociedad capitalista por la forma mercancía. Lukács, de esta manera, pudo sostener que el desarrollo del capitalismo genera toda una serie de procesos de cosificación: la forma mercancía se configura como modelo de toda forma de objetividad y de subjetividad. La experiencia social en la posmodernidad sería una radicalización de esos procesos de cosificación. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 115, 2008: 21-33 https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3989CapitalismoMarxismo |
spellingShingle | José Manuel Romero Cuevas Cosificación y experiencia social en la postmodernidad Realidad Capitalismo Marxismo |
title | Cosificación y experiencia social en la postmodernidad |
title_full | Cosificación y experiencia social en la postmodernidad |
title_fullStr | Cosificación y experiencia social en la postmodernidad |
title_full_unstemmed | Cosificación y experiencia social en la postmodernidad |
title_short | Cosificación y experiencia social en la postmodernidad |
title_sort | cosificacion y experiencia social en la postmodernidad |
topic | Capitalismo Marxismo |
url | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3989 |
work_keys_str_mv | AT josemanuelromerocuevas cosificacionyexperienciasocialenlapostmodernidad |