Evaluación del estado de micorrización de Vallea stipularis y Hesperomeles goudotiana (Embalse de Chisaca-Usme) y efecto de la aplicación de endomicorrizas en Vallea stipularis

Se evaluó el estado de micorrización de dos especies de importancia para la restauración ecológica del bosque alto andino: Vallea stipularis y Hesperomeles goudotiana, presentes en zonas de matorral así como el estado de las micorrizas en la zona de potrero, dentro de los predios del embalse de Chis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Glencora Wolffhugel Parra, Jesús Orlando Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2006-07-01
Series:Acta Biológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27618
Description
Summary:Se evaluó el estado de micorrización de dos especies de importancia para la restauración ecológica del bosque alto andino: Vallea stipularis y Hesperomeles goudotiana, presentes en zonas de matorral así como el estado de las micorrizas en la zona de potrero, dentro de los predios del embalse de Chisacá. Se procedió a multiplicar los hongos encontrados en suelo rizosférico de V. stipularis y de la vegetación de potrero en plantas trampa de Brachiaria decumbens, para la obtención de inóculos, con el fin de realizar un ensayo para evaluar el efecto de la inoculación de hongos micorrícicos arbusculares comerciales y nativos en plantas propagadas de forma sexual de V. stipularis. Se encontró que ambas especies presentan altos niveles de micorrización, posiblemente H. goudotiana sea más dependiente de las micorrizas que V. stipularis, ya que éste presentó los mayores porcentajes de micorrización y escasa presencia de pelos radiculares. La zona de potrero presentó un bajo número de esporas y bajos porcentajes de micorrización radicular, con respecto a lo encontrado en el suelo rizosférico de ambas especies presentes en el matorral, esto posiblemente como resultado de todo el proceso de disturbio al que ha estado sometida la zona, esta situación, puede estar representando una barrera en el establecimiento de especies nativas con alta dependencia micorrícica en la zona de potrero. En el ensayo de aplicación de endomicorrizas en V. Stipularis, se encontró un mejor desarrollo y menor ataque por ácaros y fitopatógenos en las plantas inoculadas con respecto al control, aunque la incidencia de mosca blanca fue menor en las plantas no inoculadas. El tratamiento en el que se empleo el inoculo comercial resulto ser el mejor ya que en éste se obtuvo mayor índice de respuesta micorrícica, así mismo se pudo establecer la existencia de una correlación positiva entre el incremento de altura, la biomasa total, aérea y el área foliar con la colonización total. Además se observó que las plantas sin inoculaciones de HMVA dirigidas, tienden a realizar una mayor inversión en su sistema radical para hacer mas eficiente la toma de nutrientes.
ISSN:0120-548X
1900-1649