Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina

El capital transnacional tiene como protagonistas a las cadenas globales de valor (CGV), comandadas por un conjunto de actores de escala global, que monopolizan la tecnología avanzada, el capital-dinero y el conocimiento estratégico para controlar los nodos centrales del proceso de acumulación del c...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Gabriel Merino, Héctor Luis Adriani
Materyal Türü: Makale
Dil:Spanish
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2019-12-01
Seri Bilgileri:Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía
Konular:
Online Erişim:https://130b0eef-9694-3486-63b9-69a0c1f6e559.filesusr.com/ugd/59a6db_a471bd1ba1584636b9d455ae2fff03da.pdf
Diğer Bilgiler
Özet:El capital transnacional tiene como protagonistas a las cadenas globales de valor (CGV), comandadas por un conjunto de actores de escala global, que monopolizan la tecnología avanzada, el capital-dinero y el conocimiento estratégico para controlar los nodos centrales del proceso de acumulación del capital. Estas nuevas formas de producción capitalista y el desarrollo de actores transnacionales ponen en crisis el sistema institucional clásico del Estado nación, produciendo un tipo de territorialidad global y una nueva estatalidad que modifica el sistema interestatal, a la vez que modifican las relaciones de poder centro-periferia. En una situación de transición histórica mundial, la vieja periferia y algunos de los viejos territorios centrales se debaten entre el proyecto ‘globalista’ y el desarrollo de bloques de poder relativamente autónomos. En dicho escenario, América Latina se ve tensionada por diferentes estrategias de integración, por los recientes cambios políticos que volvieron a fortalecer las políticas neoliberales, el modelo de integración del regionalismo abierto y la inserción territorial subordinada de las regiones a través de políticas como la del Plan Belgrano en Argentina.
ISSN:1853-4392