PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)

Introducción. Las enfermedades alérgicas vienen en aumento en los últimos años tanto en prevalencia como en morbilidad y mortalidad. Se conoce que la sensibilización a uno o varios alérgenos es un factor de riesgo importante para enfermedad alérgica; sin embargo, cuantificar cómo el hecho de estar s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Claudia Ortega López, José Antonio de la Hoz, Diana Alejandra León, Juan Carlos Parra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2014-10-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/167
_version_ 1828236608320569344
author María Claudia Ortega López
José Antonio de la Hoz
Diana Alejandra León
Juan Carlos Parra
author_facet María Claudia Ortega López
José Antonio de la Hoz
Diana Alejandra León
Juan Carlos Parra
author_sort María Claudia Ortega López
collection DOAJ
description Introducción. Las enfermedades alérgicas vienen en aumento en los últimos años tanto en prevalencia como en morbilidad y mortalidad. Se conoce que la sensibilización a uno o varios alérgenos es un factor de riesgo importante para enfermedad alérgica; sin embargo, cuantificar cómo el hecho de estar sensibilizado determina los síntomas clínicos para determinada enfermedad y rango de edad aún es motivo de controversia. Metodología: Presentamos los datos de los resultados de las pruebas positivas de alergia o pruebas de puntura realizadas a 671 de un total de 798 pacientes pediátricos de 1 a 18 años de edad con sospecha o diagnóstico clínico de enfermedad alérgica, con el fin de obtener la prevalencia de la sensibilización para aeroalérgenos y alérgenos alimentarios en tres hospitales de la ciudad de Bogotá; ciudad tropical ubicada a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperatura de 15°C y humedad relativa en promedio anual de 75%. Resultados: La edad promedio fue de 9.9 años, 369 (55%) fueron de sexo masculino. De los aeroalérgenos, el más prevalente fue el Dermatophagoides pteronyssinus, en 493 pacientes (73.5% (IC 95% 70.1-76.8)). De los alérgenos alimentarios se encontró resultado positivo en mayor proporción a la yema de huevo en el 4.9%, (IC 95% 3.2-6.3). De las patologías reportadas, la más prevalente fue la rinitis alérgica en 319 (47.5%) de los pacientes. Conclusiones: En la población estudiada con patología alérgica definida por diagnóstico clínico se encontró una mayor sensibilización a aeroalérgenos por ácaros del polvo domiciliario. La patología más prevalente asociada a sensibilización con aeroalérgenos fue la rinitis alérgica seguida de asma y dermatitis atópica; en nuestro medio, la sensibilización a pólenes es relativamente baja y por alérgenos alimentarios es muy baja.
first_indexed 2024-04-12T20:35:16Z
format Article
id doaj.art-b5b74a4ba5e3455ab732788d6027b635
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T20:35:16Z
publishDate 2014-10-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-b5b74a4ba5e3455ab732788d6027b6352022-12-22T03:17:37ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562014-10-01363234246168PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)María Claudia Ortega López0José Antonio de la Hoz1Diana Alejandra León2Juan Carlos ParraFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, FUCSUniversidad del Bosque, BogotáHospital Universitario Infantil de San JoséIntroducción. Las enfermedades alérgicas vienen en aumento en los últimos años tanto en prevalencia como en morbilidad y mortalidad. Se conoce que la sensibilización a uno o varios alérgenos es un factor de riesgo importante para enfermedad alérgica; sin embargo, cuantificar cómo el hecho de estar sensibilizado determina los síntomas clínicos para determinada enfermedad y rango de edad aún es motivo de controversia. Metodología: Presentamos los datos de los resultados de las pruebas positivas de alergia o pruebas de puntura realizadas a 671 de un total de 798 pacientes pediátricos de 1 a 18 años de edad con sospecha o diagnóstico clínico de enfermedad alérgica, con el fin de obtener la prevalencia de la sensibilización para aeroalérgenos y alérgenos alimentarios en tres hospitales de la ciudad de Bogotá; ciudad tropical ubicada a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperatura de 15°C y humedad relativa en promedio anual de 75%. Resultados: La edad promedio fue de 9.9 años, 369 (55%) fueron de sexo masculino. De los aeroalérgenos, el más prevalente fue el Dermatophagoides pteronyssinus, en 493 pacientes (73.5% (IC 95% 70.1-76.8)). De los alérgenos alimentarios se encontró resultado positivo en mayor proporción a la yema de huevo en el 4.9%, (IC 95% 3.2-6.3). De las patologías reportadas, la más prevalente fue la rinitis alérgica en 319 (47.5%) de los pacientes. Conclusiones: En la población estudiada con patología alérgica definida por diagnóstico clínico se encontró una mayor sensibilización a aeroalérgenos por ácaros del polvo domiciliario. La patología más prevalente asociada a sensibilización con aeroalérgenos fue la rinitis alérgica seguida de asma y dermatitis atópica; en nuestro medio, la sensibilización a pólenes es relativamente baja y por alérgenos alimentarios es muy baja.http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/167sensibilización, prevalencia, aeroalérgenos, alérgenos alimentarios, asma, rinitis, dermatitis atópica, enfermedad alérgica,Sensitization, prevalence, aeroallergens, food allergens, asthma, rhinitis, atopic dermatitis, allergic disease
spellingShingle María Claudia Ortega López
José Antonio de la Hoz
Diana Alejandra León
Juan Carlos Parra
PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)
Medicina
sensibilización, prevalencia, aeroalérgenos, alérgenos alimentarios, asma, rinitis, dermatitis atópica, enfermedad alérgica,Sensitization, prevalence, aeroallergens, food allergens, asthma, rhinitis, atopic dermatitis, allergic disease
title PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)
title_full PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)
title_fullStr PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)
title_full_unstemmed PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)
title_short PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ALÉRGICA. ESTUDIO PRESPPENAL(1)
title_sort prevalencia de sensibilizacion en pacientes pediatricos con sospecha o diagnostico de enfermedad alergica estudio presppenal 1
topic sensibilización, prevalencia, aeroalérgenos, alérgenos alimentarios, asma, rinitis, dermatitis atópica, enfermedad alérgica,Sensitization, prevalence, aeroallergens, food allergens, asthma, rhinitis, atopic dermatitis, allergic disease
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/167
work_keys_str_mv AT mariaclaudiaortegalopez prevalenciadesensibilizacionenpacientespediatricosconsospechaodiagnosticodeenfermedadalergicaestudiopresppenal1
AT joseantoniodelahoz prevalenciadesensibilizacionenpacientespediatricosconsospechaodiagnosticodeenfermedadalergicaestudiopresppenal1
AT dianaalejandraleon prevalenciadesensibilizacionenpacientespediatricosconsospechaodiagnosticodeenfermedadalergicaestudiopresppenal1
AT juancarlosparra prevalenciadesensibilizacionenpacientespediatricosconsospechaodiagnosticodeenfermedadalergicaestudiopresppenal1