Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia

El objetivo principal del estudio fue describir las lesiones pulmonares en ovinos faenados. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 26 pulmones de ovinos faenados sin signos clínicos de la enfermedad, en el norte del departamento de Bolívar, Colombia. Se estableció la frecuencia r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jahnier Andrés Caicedo-Martínez, María Angélica Ávila-Rubiano, Heider Orellano-Badillo, Danny Wilson Sanjuanelo-Corredor
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2017-08-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/744
_version_ 1797334686831214592
author Jahnier Andrés Caicedo-Martínez
María Angélica Ávila-Rubiano
Heider Orellano-Badillo
Danny Wilson Sanjuanelo-Corredor
author_facet Jahnier Andrés Caicedo-Martínez
María Angélica Ávila-Rubiano
Heider Orellano-Badillo
Danny Wilson Sanjuanelo-Corredor
author_sort Jahnier Andrés Caicedo-Martínez
collection DOAJ
description El objetivo principal del estudio fue describir las lesiones pulmonares en ovinos faenados. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 26 pulmones de ovinos faenados sin signos clínicos de la enfermedad, en el norte del departamento de Bolívar, Colombia. Se estableció la frecuencia relativa de las lesiones pulmonares macroscópicas y microscópicas, así como la asociación entre las lesiones macroscópicas y la condición corporal. El 92 % de ovinos presentó lesiones macroscópicas y microscópicas. Se encontraron 32 lesiones macroscópicas: pleuritis (34 %), neumonía intersticial (32 %), neumonía embólica (13 %), neumonía granulomatosa (6 %), bula enfisematosa (6 %), neumonía verminosa (3 %), bronconeumonía supurativa (3 %) y atelectasia (3 %). La pleuritis mostró una relación altamente significativa con la condición corporal (p <0,01). Se observaron 41 lesiones microscópicas, agrupadas en disturbios inflamatorios (63 %), disturbios de insuflación que son enfisema y atelectasia (7 %), trastornos del crecimiento celular (22 %) y disturbios de la microcirculación (8 %). En cuanto a la cronicidad de las lesiones microscópicas, se encontraron lesiones agudas (29 %), subagudas (32 %), crónicas (37 %) y crónicas activas (2 %). La mayoría de casos presentados del complejo respiratorio es de tipo subclínico, por tanto, es necesario fortalecer el uso de medidas de diagnóstico y control para reducir la tasa de infección y las pérdidas económicas.
first_indexed 2024-03-08T08:24:43Z
format Article
id doaj.art-b60176e512774fc7b6034130215a33c7
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T08:24:43Z
publishDate 2017-08-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-b60176e512774fc7b6034130215a33c72024-02-02T04:53:56ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082017-08-0118310.21930/rcta.vol18_num3_art:744Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, ColombiaJahnier Andrés Caicedo-MartínezMaría Angélica Ávila-RubianoHeider Orellano-BadilloDanny Wilson Sanjuanelo-Corredor El objetivo principal del estudio fue describir las lesiones pulmonares en ovinos faenados. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 26 pulmones de ovinos faenados sin signos clínicos de la enfermedad, en el norte del departamento de Bolívar, Colombia. Se estableció la frecuencia relativa de las lesiones pulmonares macroscópicas y microscópicas, así como la asociación entre las lesiones macroscópicas y la condición corporal. El 92 % de ovinos presentó lesiones macroscópicas y microscópicas. Se encontraron 32 lesiones macroscópicas: pleuritis (34 %), neumonía intersticial (32 %), neumonía embólica (13 %), neumonía granulomatosa (6 %), bula enfisematosa (6 %), neumonía verminosa (3 %), bronconeumonía supurativa (3 %) y atelectasia (3 %). La pleuritis mostró una relación altamente significativa con la condición corporal (p <0,01). Se observaron 41 lesiones microscópicas, agrupadas en disturbios inflamatorios (63 %), disturbios de insuflación que son enfisema y atelectasia (7 %), trastornos del crecimiento celular (22 %) y disturbios de la microcirculación (8 %). En cuanto a la cronicidad de las lesiones microscópicas, se encontraron lesiones agudas (29 %), subagudas (32 %), crónicas (37 %) y crónicas activas (2 %). La mayoría de casos presentados del complejo respiratorio es de tipo subclínico, por tanto, es necesario fortalecer el uso de medidas de diagnóstico y control para reducir la tasa de infección y las pérdidas económicas. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/744neumoníaovinospatología animalpleuresíaBolívar (Colombia)
spellingShingle Jahnier Andrés Caicedo-Martínez
María Angélica Ávila-Rubiano
Heider Orellano-Badillo
Danny Wilson Sanjuanelo-Corredor
Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
neumonía
ovinos
patología animal
pleuresía
Bolívar (Colombia)
title Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia
title_full Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia
title_fullStr Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia
title_full_unstemmed Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia
title_short Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia
title_sort patologia pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de bolivar colombia
topic neumonía
ovinos
patología animal
pleuresía
Bolívar (Colombia)
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/744
work_keys_str_mv AT jahnierandrescaicedomartinez patologiapulmonarenovinosfaenadosdelnortedeldepartamentodebolivarcolombia
AT mariaangelicaavilarubiano patologiapulmonarenovinosfaenadosdelnortedeldepartamentodebolivarcolombia
AT heiderorellanobadillo patologiapulmonarenovinosfaenadosdelnortedeldepartamentodebolivarcolombia
AT dannywilsonsanjuanelocorredor patologiapulmonarenovinosfaenadosdelnortedeldepartamentodebolivarcolombia