Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo

Se analizan los discursos relativos a casos específicos de actividad volcánica en Costa Rica publicados en la prensa entre los siglos XIX y XXI, con el propósito de identificar cambios en la percepción hacia el volcanismo. Se constató cómo, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la percepci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio M. Mora, Giovanni Peraldo Huertas, Karina Cerdas Prado
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile 2024-01-01
Series:Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres
Subjects:
Online Access:https://www.revistareder.com/ojs/index.php/reder/article/view/141
_version_ 1827385109314011136
author Mauricio M. Mora
Giovanni Peraldo Huertas
Karina Cerdas Prado
author_facet Mauricio M. Mora
Giovanni Peraldo Huertas
Karina Cerdas Prado
author_sort Mauricio M. Mora
collection DOAJ
description Se analizan los discursos relativos a casos específicos de actividad volcánica en Costa Rica publicados en la prensa entre los siglos XIX y XXI, con el propósito de identificar cambios en la percepción hacia el volcanismo. Se constató cómo, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la percepción mística-religiosa hacia el volcanismo fue reemplazada paulatinamente por una visión profana y curiosa que permitió el surgimiento del turismo hacia los volcanes, pero también de noticias falsas y posicionamientos antagónicos de ciertos sectores frente a la ciencia. A finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, el ciberespacio y las nuevas tecnologías facilitaron el crecimiento del morbo que hizo surgir el turismo ilegal en los volcanes. Estas tendencias de comportamiento social obligaron al Estado ejercer control sobre las nuevas actividades económicas mediante infraestructura y legislación que con el tiempo se deben ajustar a las nuevas necesidades y riesgos. El entendimiento de estas dinámicas culturales es fundamental para establecer estrategias que favorezcan una percepción del volcanismo científicamente fundada y permee en los procesos de gestión del riesgo de manera efectiva.
first_indexed 2024-03-08T15:13:39Z
format Article
id doaj.art-b60a44278b0f4711b8bb215045a17e27
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-8477
language English
last_indexed 2024-03-08T15:13:39Z
publishDate 2024-01-01
publisher Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
record_format Article
series Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres
spelling doaj.art-b60a44278b0f4711b8bb215045a17e272024-01-10T13:27:36ZengCorporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-ChileRevista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres0719-84772024-01-01819111410.55467/reder.v8i1.141141Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morboMauricio M. Mora0Giovanni Peraldo Huertas1Karina Cerdas Prado2Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Brenes, Montes de Oca, San José. Red Sismológica Nacional (RSN), Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Brenes, Montes de Oca, San José.Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Brenes, Montes de Oca, San José.Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Brenes, Montes de Oca, San José.Se analizan los discursos relativos a casos específicos de actividad volcánica en Costa Rica publicados en la prensa entre los siglos XIX y XXI, con el propósito de identificar cambios en la percepción hacia el volcanismo. Se constató cómo, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la percepción mística-religiosa hacia el volcanismo fue reemplazada paulatinamente por una visión profana y curiosa que permitió el surgimiento del turismo hacia los volcanes, pero también de noticias falsas y posicionamientos antagónicos de ciertos sectores frente a la ciencia. A finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, el ciberespacio y las nuevas tecnologías facilitaron el crecimiento del morbo que hizo surgir el turismo ilegal en los volcanes. Estas tendencias de comportamiento social obligaron al Estado ejercer control sobre las nuevas actividades económicas mediante infraestructura y legislación que con el tiempo se deben ajustar a las nuevas necesidades y riesgos. El entendimiento de estas dinámicas culturales es fundamental para establecer estrategias que favorezcan una percepción del volcanismo científicamente fundada y permee en los procesos de gestión del riesgo de manera efectiva.https://www.revistareder.com/ojs/index.php/reder/article/view/141percepciónriesgo volcánicoturismo ilegalselfipoásirazúturrialbacosta rica
spellingShingle Mauricio M. Mora
Giovanni Peraldo Huertas
Karina Cerdas Prado
Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo
Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres
percepción
riesgo volcánico
turismo ilegal
selfi
poás
irazú
turrialba
costa rica
title Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo
title_full Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo
title_fullStr Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo
title_full_unstemmed Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo
title_short Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo
title_sort percepciones en torno al volcanismo en costa rica siglos xix al xxi de lo mistico a lo profano entre la curiosidad y el morbo
topic percepción
riesgo volcánico
turismo ilegal
selfi
poás
irazú
turrialba
costa rica
url https://www.revistareder.com/ojs/index.php/reder/article/view/141
work_keys_str_mv AT mauriciommora percepcionesentornoalvolcanismoencostaricasiglosxixalxxidelomisticoaloprofanoentrelacuriosidadyelmorbo
AT giovanniperaldohuertas percepcionesentornoalvolcanismoencostaricasiglosxixalxxidelomisticoaloprofanoentrelacuriosidadyelmorbo
AT karinacerdasprado percepcionesentornoalvolcanismoencostaricasiglosxixalxxidelomisticoaloprofanoentrelacuriosidadyelmorbo