Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)

El objetivo del trabajo fue revalorizar el cultivo de la quínoa (Chenopodium quinoa Willd) y promover su difusión entre los productores de la zona andina del noroeste argentino. Se utilizó un método sencillo para la obtención de hojuelas cocidas de quínoa variedad Real Rosada, aplicable a las condic...

Full description

Bibliographic Details
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Series:Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222015000400004&lng=en&tlng=en
_version_ 1797968943708635136
collection DOAJ
description El objetivo del trabajo fue revalorizar el cultivo de la quínoa (Chenopodium quinoa Willd) y promover su difusión entre los productores de la zona andina del noroeste argentino. Se utilizó un método sencillo para la obtención de hojuelas cocidas de quínoa variedad Real Rosada, aplicable a las condiciones climáticas de la región. El proceso incluye desaponificación del grano utilizando el escarificado y lavado en forma combinada. Se logró disminuir el contenido de saponinas hasta 0,1%, nivel aceptable para consumo humano. Se adaptó un método para cuantificar las saponinas, el cual aportó una alternativa para su extracción y purificación para otros usos. Se determinó la cinética de secado del grano cocido para ajustar la humedad para el laminado. El coeficiente efectivo de difusión determinado para el secado del grano fue 4,49x10-05 m2/s. Las hojuelas obtenidas se secaron hasta humedad de equilibrio. El producto final presentó la siguiente composición: proteínas 11,7%, lípidos 2,1%, hidratos de carbono totales 71,7%, cenizas 2,5% y agua 12,0%. Las hojuelas presentaron características nutricionales de Digestibilidad 89,89% y Valor Biológico 85,07%. Debido a todas las características mencionadas este producto es apto para consumo directo o para incluirlo en alimentos formulados y representa un aporte al agregado de valor de la cadena productiva de cultivos andinos.
first_indexed 2024-04-11T02:54:30Z
format Article
id doaj.art-b622d54a7bab47f9b76e979a1b94440f
institution Directory Open Access Journal
issn 0004-0622
language English
last_indexed 2024-04-11T02:54:30Z
publisher Sociedad Latinoamericana de Nutrición
record_format Article
series Archivos Latinoamericanos de Nutrición
spelling doaj.art-b622d54a7bab47f9b76e979a1b94440f2023-01-02T15:35:41ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-0622654234242S0004-06222015000400004Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)El objetivo del trabajo fue revalorizar el cultivo de la quínoa (Chenopodium quinoa Willd) y promover su difusión entre los productores de la zona andina del noroeste argentino. Se utilizó un método sencillo para la obtención de hojuelas cocidas de quínoa variedad Real Rosada, aplicable a las condiciones climáticas de la región. El proceso incluye desaponificación del grano utilizando el escarificado y lavado en forma combinada. Se logró disminuir el contenido de saponinas hasta 0,1%, nivel aceptable para consumo humano. Se adaptó un método para cuantificar las saponinas, el cual aportó una alternativa para su extracción y purificación para otros usos. Se determinó la cinética de secado del grano cocido para ajustar la humedad para el laminado. El coeficiente efectivo de difusión determinado para el secado del grano fue 4,49x10-05 m2/s. Las hojuelas obtenidas se secaron hasta humedad de equilibrio. El producto final presentó la siguiente composición: proteínas 11,7%, lípidos 2,1%, hidratos de carbono totales 71,7%, cenizas 2,5% y agua 12,0%. Las hojuelas presentaron características nutricionales de Digestibilidad 89,89% y Valor Biológico 85,07%. Debido a todas las características mencionadas este producto es apto para consumo directo o para incluirlo en alimentos formulados y representa un aporte al agregado de valor de la cadena productiva de cultivos andinos.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222015000400004&lng=en&tlng=enquínoahojuelas cocidasproceso de elaboración
spellingShingle Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
quínoa
hojuelas cocidas
proceso de elaboración
title Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)
title_full Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)
title_fullStr Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)
title_full_unstemmed Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)
title_short Proceso de elaboración de hojuelas cocidas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd)
title_sort proceso de elaboracion de hojuelas cocidas de quinoa chenopodium quinoa willd
topic quínoa
hojuelas cocidas
proceso de elaboración
url http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222015000400004&lng=en&tlng=en