Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano
A nivel mundial los anfibios y los reptiles son los grupos de fauna que despiertan mayor curiosidad dada la velocidad a la que se extinguen; según (LYNCH y RENJIFO, 2001) esto es consecuencia de los cambios efectuados por el hombre sobre su entorno. En Colombia la continua alteración y reducción de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sucre
2012-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/302 |
_version_ | 1819007445332131840 |
---|---|
author | ANDRES FERNANDO ORTEGA, G. JANETH VIVIANA PÉREZ, A. |
author_facet | ANDRES FERNANDO ORTEGA, G. JANETH VIVIANA PÉREZ, A. |
author_sort | ANDRES FERNANDO ORTEGA, G. |
collection | DOAJ |
description | A nivel mundial los anfibios y los reptiles son los grupos de fauna que despiertan mayor curiosidad dada la velocidad a la que se extinguen; según (LYNCH y RENJIFO, 2001) esto es consecuencia de los cambios efectuados por el hombre sobre su entorno. En Colombia la continua alteración y reducción de los ecosistemas naturales, tiene como consecuencia la disminución de la diversidad biológica afectando negativamente a reptiles y anfibios (ACOSTA, 2000). Estos factores justifican la necesidad de realizar inventarios, registros o reportes de herpetofauna en áreas protegidas, con potencialidad de uso o que alberguen especies de importancia ecológica como lo es Isla Palma (Latitud 3°54'6.99"N, Longitud 77°21'24.46"O). Según (RICKLEFS, 1996) los ecosistemas insulares basan su riqueza de especies de acuerdo a su distancia al continente al transporte pasivo o activo de organismos. Dado que los estudios en la isla se han enfocado hacia el componente marino, como ejemplo de ello encontramos las investigaciones de abundancias de gasterópodos (CUELLAR, 2001), (GIRALDO, 1995), estructuras de comunidades en las zonas intermareales (HERRERA, 2003) y estudios de ecosistemas costeros (CANTERA et al., 1993) entre otros; en este documento se realiza un reporte general de anfibios y reptiles que se encuentren en Isla Palma, contribuyendo con una base de conocimiento histórico para futuras investigaciones en este campo. |
first_indexed | 2024-12-21T00:24:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-b631794d728e48e7903188ad1955bb6c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-4297 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T00:24:41Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Universidad de Sucre |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia |
spelling | doaj.art-b631794d728e48e7903188ad1955bb6c2022-12-21T19:22:01ZengUniversidad de SucreRevista Colombiana de Ciencia Animal Recia2027-42972012-01-014110.24188/recia.v4.n1.2012.302Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombianoANDRES FERNANDO ORTEGA, G.0JANETH VIVIANA PÉREZ, A.1Universidad del Quindío. Carrera 15 Calle 12 Norte. Armenia – Colombia.Fundación Biotopo. Carrera 42ª Nº 16ª-42. Pasto-Colombia. Fundación Ecodiversa. Calle 42 Nº 68-47. Barrio Ciudad 2000. Cali-ColombiaA nivel mundial los anfibios y los reptiles son los grupos de fauna que despiertan mayor curiosidad dada la velocidad a la que se extinguen; según (LYNCH y RENJIFO, 2001) esto es consecuencia de los cambios efectuados por el hombre sobre su entorno. En Colombia la continua alteración y reducción de los ecosistemas naturales, tiene como consecuencia la disminución de la diversidad biológica afectando negativamente a reptiles y anfibios (ACOSTA, 2000). Estos factores justifican la necesidad de realizar inventarios, registros o reportes de herpetofauna en áreas protegidas, con potencialidad de uso o que alberguen especies de importancia ecológica como lo es Isla Palma (Latitud 3°54'6.99"N, Longitud 77°21'24.46"O). Según (RICKLEFS, 1996) los ecosistemas insulares basan su riqueza de especies de acuerdo a su distancia al continente al transporte pasivo o activo de organismos. Dado que los estudios en la isla se han enfocado hacia el componente marino, como ejemplo de ello encontramos las investigaciones de abundancias de gasterópodos (CUELLAR, 2001), (GIRALDO, 1995), estructuras de comunidades en las zonas intermareales (HERRERA, 2003) y estudios de ecosistemas costeros (CANTERA et al., 1993) entre otros; en este documento se realiza un reporte general de anfibios y reptiles que se encuentren en Isla Palma, contribuyendo con una base de conocimiento histórico para futuras investigaciones en este campo.https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/302herpetofauna |
spellingShingle | ANDRES FERNANDO ORTEGA, G. JANETH VIVIANA PÉREZ, A. Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia herpetofauna |
title | Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano |
title_full | Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano |
title_fullStr | Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano |
title_full_unstemmed | Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano |
title_short | Registro de herpetofauna presente en isla palma, pacifico colombiano |
title_sort | registro de herpetofauna presente en isla palma pacifico colombiano |
topic | herpetofauna |
url | https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/302 |
work_keys_str_mv | AT andresfernandoortegag registrodeherpetofaunapresenteenislapalmapacificocolombiano AT janethvivianapereza registrodeherpetofaunapresenteenislapalmapacificocolombiano |