Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor

Por considerarlo de especial interés para la Revista Turismo y Sociedad, me permito poner a consideración de sus lectores este ensayo elaborado por los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, producto de nuestras reflexiones sobre el tema d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Héctor López Bandera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2002-11-01
Series:Turismo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2201
_version_ 1818542672796712960
author Héctor López Bandera
author_facet Héctor López Bandera
author_sort Héctor López Bandera
collection DOAJ
description Por considerarlo de especial interés para la Revista Turismo y Sociedad, me permito poner a consideración de sus lectores este ensayo elaborado por los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, producto de nuestras reflexiones sobre el tema del mercadeo y su responsabilidad social y ambiental; reflexiones surgidas en el escenario de la cátedra Mercadeo de Servicios, la cual se desarrolla bajo mi orientación. El mercadeo social se ha convertido en una manera importante de hacer llegar productos necesarios a familias de bajos ingresos en países en vías de desarrollo. Entre los organismos que han desarrollado este concepto se encuentran las instituciones públicas ya que sobre ellas recae la función social, sin embargo, es también responsabilidad de la empresa privada. El sector turístico y hotelero ha venido interpretando este concepto y se está involucrando en la responsabilidad social dentro del ámbito del medio ambiente y de la calidad. Cabe resaltar que no es fácil implantar estrategias de mercadeo social por los altos costos que pueda suponer, a pesar de lo cual empiezan a percibirse desde el mercado, como un valor agregado cuyo retorno para empresarios e inversionistas se vera en el mediano plazo. El mercadeo social no debe ser concebido como costo del presente sino como una inversión del futuro en la búsqueda de un mundo mejor.
first_indexed 2024-12-11T22:25:12Z
format Article
id doaj.art-b632c88ed61541c5aef890d5720ce464
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-7555
2346-206X
language English
last_indexed 2024-12-11T22:25:12Z
publishDate 2002-11-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series Turismo y Sociedad
spelling doaj.art-b632c88ed61541c5aef890d5720ce4642022-12-22T00:48:19ZengUniversidad Externado de ColombiaTurismo y Sociedad0120-75552346-206X2002-11-0112209Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejorHéctor López BanderaPor considerarlo de especial interés para la Revista Turismo y Sociedad, me permito poner a consideración de sus lectores este ensayo elaborado por los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, producto de nuestras reflexiones sobre el tema del mercadeo y su responsabilidad social y ambiental; reflexiones surgidas en el escenario de la cátedra Mercadeo de Servicios, la cual se desarrolla bajo mi orientación. El mercadeo social se ha convertido en una manera importante de hacer llegar productos necesarios a familias de bajos ingresos en países en vías de desarrollo. Entre los organismos que han desarrollado este concepto se encuentran las instituciones públicas ya que sobre ellas recae la función social, sin embargo, es también responsabilidad de la empresa privada. El sector turístico y hotelero ha venido interpretando este concepto y se está involucrando en la responsabilidad social dentro del ámbito del medio ambiente y de la calidad. Cabe resaltar que no es fácil implantar estrategias de mercadeo social por los altos costos que pueda suponer, a pesar de lo cual empiezan a percibirse desde el mercado, como un valor agregado cuyo retorno para empresarios e inversionistas se vera en el mediano plazo. El mercadeo social no debe ser concebido como costo del presente sino como una inversión del futuro en la búsqueda de un mundo mejor.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2201Concientización colectivadesarrollo sosteniblebienestar integralcalidad de vidamercadeo socialvalores
spellingShingle Héctor López Bandera
Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor
Turismo y Sociedad
Concientización colectiva
desarrollo sostenible
bienestar integral
calidad de vida
mercadeo social
valores
title Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor
title_full Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor
title_fullStr Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor
title_full_unstemmed Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor
title_short Turismo: necesidad de un mercadeo social o la búsqueda de un mundo mejor
title_sort turismo necesidad de un mercadeo social o la busqueda de un mundo mejor
topic Concientización colectiva
desarrollo sostenible
bienestar integral
calidad de vida
mercadeo social
valores
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2201
work_keys_str_mv AT hectorlopezbandera turismonecesidaddeunmercadeosocialolabusquedadeunmundomejor