Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides

Introducción: el carcinoma de tiroides es la neoplasia endocrina más común. Su prevalencia está en aumento por varias causas, entre las cuales se encuentra el sobrediagnóstico. A pesar de lo anterior, también existe un incremento en los tumores más grandes, más agresivos y en la mortalidad que prod...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: A. Román-González, M. L. Zapata, S. Mejia
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Endocrinología 2021-03-01
Series:Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/629
_version_ 1827820199009583104
author A. Román-González
M. L. Zapata
S. Mejia
author_facet A. Román-González
M. L. Zapata
S. Mejia
author_sort A. Román-González
collection DOAJ
description Introducción: el carcinoma de tiroides es la neoplasia endocrina más común. Su prevalencia está en aumento por varias causas, entre las cuales se encuentra el sobrediagnóstico. A pesar de lo anterior, también existe un incremento en los tumores más grandes, más agresivos y en la mortalidad que producen. A la fecha, la causa de esto es desconocida. La mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides tienen enfermedad localizada. Sin embargo, el 15 % de los pacientes puede tener enfermedad metastásica y hasta la mitad de ellos puede tener enfermedad resistente al yodo. Para estos pacientes, las opciones han sido pocas. Metodología: se revisaron los estudios aleatorizados y controlados con placebo de los inhibidores de tirosina-cinasa en pacientes con carcinoma de tiroides y se presentó una síntesis de sus resultados, lo mismo que las indicaciones generales para al manejo de dicha enfermedad. Resultados: a la fecha, el único medicamento aprobado en Colombia para usar en cáncer de tiroides metastásico o irresecable, resistente a yodo y en progresión es el sorafenib. Aprobados en otros países se encuentra el lenvatinib y la FDA recientemente aprobó la combinación dabrafenib más trametinib para pacientes BRAF mutados o con cáncer anaplásico BRAF mutado. El manejo de los efectos adversos de estos medicamentos es esencial para el éxito de la terapia. Se discute también la evidencia de tratamiento en carcinoma medular de tiroides, terapias futuras y el papel de la inmunoterapia. Conclusiones: el cáncer de tiroides resistente a yodo es un reto clínico. Los inhibidores de la tirosina-cinasa son una opción para estos pacientes. El manejo de los efectos adversos es esencial para un uso adecuado y una terapia exitosa.
first_indexed 2024-03-12T01:24:37Z
format Article
id doaj.art-b640a95a71fa4831846dddc1e62983c9
institution Directory Open Access Journal
issn 2389-9786
2805-5853
language English
last_indexed 2024-03-12T01:24:37Z
publishDate 2021-03-01
publisher Asociación Colombiana de Endocrinología
record_format Article
series Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
spelling doaj.art-b640a95a71fa4831846dddc1e62983c92023-09-12T23:01:55ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532021-03-017310.53853/encr.7.3.629Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroidesA. Román-González0M. L. Zapata1S. Mejia2Hospital Universitario San Vicente Fundación-Universidad de Antioquia, MedellínHospital Universitario San Vicente Fundación-Universidad de Antioquia, MedellínHospital Universitario San Vicente Fundación-Universidad de Antioquia, Medellín Introducción: el carcinoma de tiroides es la neoplasia endocrina más común. Su prevalencia está en aumento por varias causas, entre las cuales se encuentra el sobrediagnóstico. A pesar de lo anterior, también existe un incremento en los tumores más grandes, más agresivos y en la mortalidad que producen. A la fecha, la causa de esto es desconocida. La mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides tienen enfermedad localizada. Sin embargo, el 15 % de los pacientes puede tener enfermedad metastásica y hasta la mitad de ellos puede tener enfermedad resistente al yodo. Para estos pacientes, las opciones han sido pocas. Metodología: se revisaron los estudios aleatorizados y controlados con placebo de los inhibidores de tirosina-cinasa en pacientes con carcinoma de tiroides y se presentó una síntesis de sus resultados, lo mismo que las indicaciones generales para al manejo de dicha enfermedad. Resultados: a la fecha, el único medicamento aprobado en Colombia para usar en cáncer de tiroides metastásico o irresecable, resistente a yodo y en progresión es el sorafenib. Aprobados en otros países se encuentra el lenvatinib y la FDA recientemente aprobó la combinación dabrafenib más trametinib para pacientes BRAF mutados o con cáncer anaplásico BRAF mutado. El manejo de los efectos adversos de estos medicamentos es esencial para el éxito de la terapia. Se discute también la evidencia de tratamiento en carcinoma medular de tiroides, terapias futuras y el papel de la inmunoterapia. Conclusiones: el cáncer de tiroides resistente a yodo es un reto clínico. Los inhibidores de la tirosina-cinasa son una opción para estos pacientes. El manejo de los efectos adversos es esencial para un uso adecuado y una terapia exitosa. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/629proteínas proto-oncogénicas B-rafneoplasias de la tiroideslenvatinibsorafenibinhibidores de proteínas quinasas
spellingShingle A. Román-González
M. L. Zapata
S. Mejia
Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides
Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
proteínas proto-oncogénicas B-raf
neoplasias de la tiroides
lenvatinib
sorafenib
inhibidores de proteínas quinasas
title Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides
title_full Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides
title_fullStr Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides
title_full_unstemmed Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides
title_short Inhibidores de la tirosina-cinasa en cáncer de tiroides
title_sort inhibidores de la tirosina cinasa en cancer de tiroides
topic proteínas proto-oncogénicas B-raf
neoplasias de la tiroides
lenvatinib
sorafenib
inhibidores de proteínas quinasas
url https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/629
work_keys_str_mv AT aromangonzalez inhibidoresdelatirosinacinasaencancerdetiroides
AT mlzapata inhibidoresdelatirosinacinasaencancerdetiroides
AT smejia inhibidoresdelatirosinacinasaencancerdetiroides