Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro

Introducción: la condición psicológica de la mujer durante su embarazo y las formas en que se ve a sí misma, a su bebé y los que la rodean puede facilitar información acerca de la naturaleza y gravedad de los problemas físicos y psiquiátricos probables durante y ulteriores al parto. Objetivo: desc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz Izquierdo Sánchez, Ana Milena Pérez Arteaga, Alina María Rivero Brito
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2014-07-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/173
_version_ 1827851105975926784
author Beatriz Izquierdo Sánchez
Ana Milena Pérez Arteaga
Alina María Rivero Brito
author_facet Beatriz Izquierdo Sánchez
Ana Milena Pérez Arteaga
Alina María Rivero Brito
author_sort Beatriz Izquierdo Sánchez
collection DOAJ
description Introducción: la condición psicológica de la mujer durante su embarazo y las formas en que se ve a sí misma, a su bebé y los que la rodean puede facilitar información acerca de la naturaleza y gravedad de los problemas físicos y psiquiátricos probables durante y ulteriores al parto. Objetivo: describir el afrontamiento y la autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro ingresadas en el Hogar Materno ¨Justo León Padilla¨ entre septiembre de 2012 a febrero de 2013. Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte trasversal, en el período comprendido entre septiembre de 2012 a febrero de 2013 en el Hogar Materno ¨Justo León Padilla, se empleó un universo de 62 embarazadas con riesgo de parto prematuro, estudiándose en su totalidad. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos encontrados, se respetó la identidad de las pacientes, se obtuvo el consentimiento informado. Resultados: la mayor cantidad de gestantes con riesgo de parto prematuro son adolescentes entre 16 y 20 años de edad. Predominan las amas de casa, y el nivel profesional secundaria. Conclusiones: la condición psicológica de la mujer cuando está en período de gestación suele modificarse por aspectos relativos a su autovaloración y la imagen que proyecta de sí misma, determinantes estos que pueden influir en el parto y su posterior recuperación, siendo el bienestar psicológico potenciador de salud para la madre y el bebé.
first_indexed 2024-03-12T10:28:05Z
format Article
id doaj.art-b64dcebf16d64339a8087db7cd07b2d9
institution Directory Open Access Journal
issn 1990-7990
language English
last_indexed 2024-03-12T10:28:05Z
publishDate 2014-07-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
record_format Article
series Universidad Médica Pinareña
spelling doaj.art-b64dcebf16d64339a8087db7cd07b2d92023-09-02T09:35:06ZengUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoUniversidad Médica Pinareña1990-79902014-07-011018697173Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuroBeatriz Izquierdo Sánchez0Ana Milena Pérez Arteaga1Alina María Rivero Brito2Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del RíoFacultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del RíoFacultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del RíoIntroducción: la condición psicológica de la mujer durante su embarazo y las formas en que se ve a sí misma, a su bebé y los que la rodean puede facilitar información acerca de la naturaleza y gravedad de los problemas físicos y psiquiátricos probables durante y ulteriores al parto. Objetivo: describir el afrontamiento y la autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro ingresadas en el Hogar Materno ¨Justo León Padilla¨ entre septiembre de 2012 a febrero de 2013. Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte trasversal, en el período comprendido entre septiembre de 2012 a febrero de 2013 en el Hogar Materno ¨Justo León Padilla, se empleó un universo de 62 embarazadas con riesgo de parto prematuro, estudiándose en su totalidad. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos encontrados, se respetó la identidad de las pacientes, se obtuvo el consentimiento informado. Resultados: la mayor cantidad de gestantes con riesgo de parto prematuro son adolescentes entre 16 y 20 años de edad. Predominan las amas de casa, y el nivel profesional secundaria. Conclusiones: la condición psicológica de la mujer cuando está en período de gestación suele modificarse por aspectos relativos a su autovaloración y la imagen que proyecta de sí misma, determinantes estos que pueden influir en el parto y su posterior recuperación, siendo el bienestar psicológico potenciador de salud para la madre y el bebé.http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/173embarazoautoimagenprematuro
spellingShingle Beatriz Izquierdo Sánchez
Ana Milena Pérez Arteaga
Alina María Rivero Brito
Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
Universidad Médica Pinareña
embarazo
autoimagen
prematuro
title Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
title_full Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
title_fullStr Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
title_full_unstemmed Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
title_short Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
title_sort afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
topic embarazo
autoimagen
prematuro
url http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/173
work_keys_str_mv AT beatrizizquierdosanchez afrontamientoyautoestimaenembarazadasconriesgodepartoprematuro
AT anamilenaperezarteaga afrontamientoyautoestimaenembarazadasconriesgodepartoprematuro
AT alinamariariverobrito afrontamientoyautoestimaenembarazadasconriesgodepartoprematuro