Hacia una aproximación crítica a la salud intercultural

Este artículo se ocupa de los programas de salud que incorporan la perspectiva intercultural. Se concentra en el caso del programa intercultural boliviano “EXTENSA” y analiza cómo logra aumentar la confianza de las mujeres indígenas en los proveedores de salud de la medicina “moderna u occidental” y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lila Aizenberg
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Población 2011-12-01
Series:Revista Latinoamericana de Población
Subjects:
Online Access:https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/188
Description
Summary:Este artículo se ocupa de los programas de salud que incorporan la perspectiva intercultural. Se concentra en el caso del programa intercultural boliviano “EXTENSA” y analiza cómo logra aumentar la confianza de las mujeres indígenas en los proveedores de salud de la medicina “moderna u occidental” y mejorar sus comportamientos respecto del cuidado de su salud reproductiva. Las explicaciones convencionales aplicadas al campo de la salud intercultural han atribuido el impacto de estos programas a su capacidad para “transformar” los comportamientos/valores de la población así como para “superar” la “barrera cultural” entre proveedores y usuarios/as. Sin embargo, a través de un análisis cualitativo, este estudio revela que esos programas funcionan como parte de procesos específicos en los que las mujeres entienden que pueden mitigar no solo la barrera cultural sino las múltiples barreras que las separan del sistema de salud público.
ISSN:2175-8581
2393-6401